Conferencia en Hasakeh pide un Estado descentralizado en Siria
La conferencia en el noreste de Siria reunió a kurdos, árabes y otros componentes para impulsar un modelo democrático pluralista y rechazar la tiranía.
-
Los delegados calificaron de crímenes de lesa humanidad los abusos cometidos en zonas como la costa, Sweida y áreas cristianas.
La conferencia Unidad de Posición de los Componentes del Norte y el Este de Siria, celebrada este viernes en Hasakeh, reclamó un Estado descentralizado, sustentado en la buena gobernanza, la justicia social y la libertad de creencias, y una constitución democrática, basada en la diversidad religiosa, la alianza y la igualdad de ciudadanía.
En la cita participaron representantes kurdos, árabes, siríacos, asirios, turcomanos, armenios, circasianos y otras comunidades de la región.
Según informes, la declaración final denunció la marginación histórica de estos componentes por parte de los regímenes centralistas.
🚨INSEGURIDAD Y VIOLENCIA EN SIRIA: CASI 10 MIL MUERTOS DESDE QUE AL-SHARAA TOMÓ EL PODER
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
📍El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estimó que 9.889 personas han muerto en Siria desde la caída del gobierno anterior, mientras el país sigue lidiando con un peligroso vacío… pic.twitter.com/j6qUg31xhI
Crímenes de lesa humanidad y exigencia de justicia
Los delegados calificaron de crímenes de lesa humanidad los abusos cometidos en zonas como la costa, Sweida y áreas cristianas, y exigieron una investigación imparcial para identificar a los responsables.
Asimismo, advirtieron de los daños al tejido social sirio y la necesidad de procesos de justicia transicional, reparación de perjuicios y creación de un entorno seguro para el retorno de desplazados.
Administración autónoma y fuerzas de defensa
La conferencia respaldó el modelo de la Administración Autónoma, considerado una experiencia democrática replicable la cual debe integrarse en una estructura política descentralizada con representación plena de todos los sectores.
Críticas a EE. UU.: “Aranceles obstaculizan la recuperación de Siria" https://t.co/k7unWOZkUT#EEUU #Siria #Aranceles pic.twitter.com/AlzjZcSxPD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 7, 2025
Además, reconoció a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) como el núcleo de un nuevo ejército nacional sirio, profesional y voluntario, para proteger fronteras y garantizar la integridad territorial.
Hacia un Estado descentralizado y pluralista
En materia política, pidieron también revisar la Constitución vigente por no satisfacer las aspiraciones de la población y reorganizar las divisiones administrativas para reflejar la realidad geográfica y cultural del país.
A su vez, el documento subrayó el fortalecimiento del papel de mujeres, jóvenes y sociedad civil en la construcción del Estado, así como la necesidad de combatir el odio sectario.
"Israel" demuele viviendas y amplía presencia militar en Siriahttps://t.co/T5uamoEC2k#IsraelGenocida #Viviendas #Siria pic.twitter.com/boraG6Y0j0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 6, 2025
Llamado a una conferencia nacional inclusiva
La declaración expresó respaldo al Acuerdo de Abdi-Al Shara, firmado el 10 de marzo entre el gobierno de Damasco y las FDS, y a los resultados de la Conferencia de Unidad Kurda, pasos destacados hacia un consenso nacional integral.
Además, propuso convocar a una foro nacional inclusivo con la participación de todas las fuerzas democráticas para definir un proyecto común.
Siban Hamo: “No hay lugar para la tiranía”
En su intervención, el miembro del Comando General de las FDS, Siban Hamo, insistió en la necesidad de una Siria descentralizada, democrática y pluralista.
También rechazó cualquier pacto para retornar al pasado autoritario, acusó al gobierno de Ahmed al-Sharaa de mantener la misma mentalidad tiránica y de apoyarse en militantes extranjeros.
Mientras persista la intransigencia del gobierno, las Fuerzas de Autodefensa no formarán parte del ejército sirio. Existen alternativas para garantizar su seguridad, señaló.