Trump anuncia acuerdo de paz “histórico” entre Armenia y Azerbaiyán
El pacto histórico pone fin a décadas de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán y se logró con apoyo de Turquía e Irán y nuevos planes económicos.
-
Aliyev, Trump y Pashinyan llegaron a un acuerdo en Washington, el 8 de agosto de 2025. (Foto: Reuters)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país “logró finalmente la paz” entre Armenia y Azerbaiyán, en virtud de un acuerdo que puso fin a décadas de conflicto entre ambas naciones.
El anuncio se realizó el viernes durante una cumbre tripartita en la Casa Blanca, con la participación del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
En su intervención, Trump calificó el acuerdo de “histórico” y explicó que contempla el cese de todas las hostilidades, la apertura del comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, así como el respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial.
Señaló que Azerbaiyán obtendrá el derecho de acceso al enclave de Najicheván, bajo pleno respeto a la soberanía de Armenia, mientras que esta última establecerá una alianza exclusiva con Estados Unidos para desarrollar el denominado “Camino Trump hacia la Paz y la Prosperidad”, un corredor especial que podría tener una vigencia de hasta 99 años.
Trump agregó que Washington firmará acuerdos bilaterales con ambos países para impulsar oportunidades económicas conjuntas en el sur del Cáucaso.
Por su parte, Pashinián afirmó: "Hoy podemos confirmar que se promovió la paz entre Armenia y Azerbaiyán. Por supuesto, es necesario institucionalizar esta paz".
Armenia y Azerbaiyán solicitaron disolver el Grupo de Minsk
Tras el acuerdo, los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia y Azerbaiyán firmaron el sábado una declaración conjunta pidiendo la disolución del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al que consideraron un símbolo del conflicto pasado. Instaron a los Estados miembros de la organización a aceptar la decisión.
El primer ministro armenio añadió que el proceso de paz continuará y que la solicitud de eliminar el Grupo respondió a que se convirtió en un emblema de la disputa, advirtiendo que rechazar su resolución podría generar dudas sobre la sinceridad de la otra parte.
Turquía e Irán celebraron el acuerdo
Turquía calificó la iniciativa como una “oportunidad histórica” para la paz y la estabilidad en el sur del Cáucaso, destacando su importancia en un contexto de crecientes crisis internacionales.
Irán, por su parte, manifestó su respaldo al pacto y señaló que sigue de cerca la evolución de la situación, manteniendo contactos con Ereván y Bakú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní afirmó que la paz y la estabilidad en el Cáucaso benefician a todos los países de la región y demostró que completar el texto del acuerdo supone un paso relevante hacia una paz duradera.
Sin embargo, expresó su preocupación por las posibles repercusiones negativas de cualquier injerencia extranjera, especialmente cerca de sus fronteras, que pudiera afectar la seguridad regional.