Observatorio Sirio: 27 muertos en 10 días por violencia sectaria
El número de muertos por la violencia sectaria en Siria aumenta en medio de advertencias de un empeoramiento de los conflictos civiles.
-
Observatorio Sirio: 27 muertos en menos de 10 días en una ola de asesinatos sectarios y en represalia (Foto: Archivo)
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos documentó la muerte de 27 ciudadanos de distintas sectas religiosas en menos de 10 días, en el marco de una escalada de ajustes de cuentas y actos de venganza que sacuden diversas regiones del país.
La organización advirtió sobre un alarmante repunte de la violencia motivada por afiliaciones religiosas y presuntos vínculos con el antiguo régimen, en un contexto marcado por la ausencia total de autoridades de seguridad capaces de imponer el orden.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en Siria…y en el Asia Occidental?
Señaló la sucesión de asesinatos y atentados fuera de cualquier marco legal o juicio justo, convirtiendo amplias zonas en escenarios de conflictos sangrientos que siembran el miedo y exacerban el odio entre los distintos componentes sociales.
🚨INSEGURIDAD Y VIOLENCIA EN SIRIA: CASI 10 MIL MUERTOS DESDE QUE AL-SHARAA TOMÓ EL PODER
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
📍El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estimó que 9.889 personas han muerto en Siria desde la caída del gobierno anterior, mientras el país sigue lidiando con un peligroso vacío… pic.twitter.com/j6qUg31xhI
El Observatorio subrayó que estas operaciones no distinguen entre civiles y personas con vínculos políticos o de seguridad, dejando decenas de víctimas de todas las sectas y desestabilizando el tejido social sirio en medio de una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes.
Ante esta situación, hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para identificar y llevar ante la justicia a los responsables, y alertó sobre la persistencia de crímenes organizados que continúan golpeando a la sociedad, sin una estrategia seria para proteger a la población civil.
La organización también denunció que la indiferencia institucional ante estas violaciones crea un terreno fértil para la proliferación de venganzas, otorgando una impunidad tácita a los perpetradores, especialmente en un entorno donde faltan mecanismos efectivos para preservar la paz social.
LEA TAMBIÉN: Sweida: ¿Qué viene después de la matanza y el asedio?
Advirtió que la continuidad de los asesinatos sin rendición de cuentas alimenta sentimientos de venganza y eleva el riesgo de nuevos episodios violentos.
Señaló que la persecución de individuos por su pertenencia sectaria o antecedentes de seguridad constituye una grave violación del derecho internacional y de los derechos humanos, que exige una intervención inmediata, investigaciones rigurosas y sanciones contundentes.
Finalmente, instó a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos a intensificar la presión sobre las partes sirias involucradas para poner fin a estas violaciones que agravan el sufrimiento del pueblo y socavan las perspectivas de paz y estabilidad.