Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Tropas de EE. UU. en México? Una advertencia desde la historia

¿Tropas de EE. UU. en México? Una advertencia desde la historia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Diario Red
  • 10 Agosto 18:37
  • 58 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El periodista Jorge Luis Sierra analiza los riesgos de aceptar tropas estadounidenses en México sin una estrategia nacional clara y soberana, a la luz de los fracasos en Afganistán y El Salvador.

Escuchar
  • x
  • Ejercicios de cooperación militar en Tamaulipas, 2022 - (Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM, Vía Diario Red)
    Ejercicios de cooperación militar en Tamaulipas, 2022 - (Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM, Vía Diario Red)

Mediante un artículo publicado en Diario Red, el periodista y editor mexicano-estadounidense Jorge Luis Sierra abordó el polémico tema de la posible presencia de tropas de Estados Unidos en México, en el contexto de la lucha contra el narcotráfico.

A través de un análisis histórico y estratégico de la asesoría estadounidense en otros países, Sierra advirtió que esta idea no solo es polémica, sino que está cargada de implicaciones para la soberanía mexicana y la efectividad real de la cooperación militar.

Lecciones del pasado

Sierra partió su análisis de la premisa de que “la historia de la asesoría militar de Estados Unidos en países como Colombia, Afganistán o El Salvador ofrece lecciones que México no puede ignorar”.

Basándose en el libro "Training for Victory" del coronel retirado Frank Sobchak, el autor identificó cinco factores clave para el éxito de una asesoría militar.

Mencionó la constancia en la relación entre asesores y locales, autoridad para reorganizar fuerzas, vínculo adecuado entre asesores y tropas, estructura táctica coherente y entrenamiento sostenido.

Según palabras de Sierra, “donde estos factores estuvieron presentes, como en el caso de Colombia, los asesores militares vieron avances significativos. Donde se ausentaron, como en Afganistán, el resultado fue el colapso total de las fuerzas asesoradas tras la retirada de EE. UU."

México ante una encrucijada

Noticias Relacionadas

Irán aún no define sede para diálogo con Estados Unidos

Critican la decisión de EE. UU. de suspender fondos para vacunas

El autor cuestionó con tono crítico: “¿Está México dispuesto a entregar autoridad a asesores extranjeros para depurar sus fuerzas armadas? ¿Permitirá que los asesores militares estadounidenses seleccionen líderes, dicten tácticas y evalúen el desempeño interno?” 

Señaló que, aunque México aceptó entrenamientos militares aprobados por el Senado, como el realizado por 11 oficiales estadounidenses en 2025 en estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Quintana Roo, esto dista mucho de aceptar tropas operativas en territorio nacional.

Presión política desde EE. UU.

Uno de los puntos más inquietantes que planteó el artículo publicado en Diario Red es la presión ejercida por el gobierno del presidente Donald Trump.

De acuerdo a Sierra, Estados Unidos busca que México acepte “la presencia y participación de por lo menos un batallón de soldados y oficiales de fuerzas especiales pertenecientes al Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales”.

Esta unidad operó en conflictos como los de El Salvador, Filipinas, Irak y Afganistán, lo que genera preocupación sobre una posible militarización del combate al narcotráfico en suelo mexicano.

Sheinbaum: "La soberanía no se vende"

La reflexión de Sierra en Diario Red no rechazó la cooperación internacional per se, sino que exigió que esta se base en condiciones claras, respeto mutuo y objetivos compartidos.

Entrenamientos, intercambio de inteligencia y asesoría técnica pueden ser útiles si están subordinados a una estrategia nacional de seguridad que fortalezca las capacidades mexicanas, no las sustituya.

LEA TAMBIÉN: México y la cercanía incómoda

Como advirtió el autor, “la historia demuestra que la asesoría militar sin control ni estrategia puede ser más perjudicial que beneficiosa”.

Y lo reafirmó con contundencia: “La ayuda internacional puede ser útil, pero debe estar subordinada a una estrategia mexicana, con criterios de rendición de cuentas, control civil y soberanía plena”.

Recordó que en un acto público celebrado el 3 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las exigencias de Trump: “La soberanía no se vende”.

Pero Trump insiste y la pregunta se mantiene: ¿Está México dispuesto a repetir errores que, en otros países, costaron vidas, legitimidad y soberanía?

  • Tropas extranjeras
  • Asesoría Militar
  • México
  • Soberanía Nacional
  • Independencia operativa
  • Estados Unidos
  • tropas militares
  • Intervención Extranjera
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025.

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025

  • 07 Agosto 21:46
Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • 08 Agosto 02:27
María Corina Machado enfrenta inhabilitación política, órdenes de detención y múltiples acusaciones por conspiración, traición a la patria y financiamiento de actividades terroristas.

María Corina dirige ataques desde vieja embajada de EE. UU. en Caracas

  • 08 Agosto 12:54
El lanzamiento de la  bomba atómica fue para EE.UU.  un experimento

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE. UU. un experimento

  • 06 Agosto 23:15

Temas relacionados

Ver más
Petro: “Es hora de unirnos contra los narcos en la región”
Política

Petro pide a EE. UU. y Venezuela coordinar lucha contra narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Claudia Sheinbaum recalcó que ambos territorios pueden colaborar, trabajar juntos y compartir información, pero cada uno en su lugar.
Política

México rechaza propuesta de Trump y defiende su soberanía nacional

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024