Francia admite represión en la independencia de Camerún
Macron reconoce responsabilidad francesa en asesinatos y violencia contra líderes independentistas cameruneses, y promete abrir archivos históricos.
-
Macron se comprometió a reconciliar la memoria histórica y fortalecer las relaciones bilaterales.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció de manera oficial la responsabilidad de su país en la represión violenta contra la lucha por la independencia de Camerún, en una carta firmada el 30 de julio y divulgada este martes.
La misiva, dirigida a su homólogo Paul Biya, surgió tras las conclusiones de una investigación conjunta franco-camerunesa sobre los hechos ocurridos entre 1945 y 1971.
De acuerdo con Macron, durante ese periodo las autoridades coloniales y las fuerzas militares francesas perpetraron diversos tipos de violaciones en varias regiones de la nación africana.
Francia propone ley para agilizar restitución del patrimonio africano https://t.co/TK1EmhJ37f #Francia #PatrimonioAfricano #Africa #PatrimonioCultural pic.twitter.com/kOH2riczSh
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 7, 2025
Reconocimiento de asesinatos de líderes independentistas
El mandatario francés reconoció la implicación directa de su país en el asesinato de los líderes independentistas Robin Oum Nyobé, Paul Momo, Isaac Nyobé Bandjok y Jérémie Ndelini, ejecutados entre 1958 y 1960 durante operaciones militares.
Asimismo, manifestó el compromiso a abrir archivos históricos, respaldar iniciativas de investigación y crear un grupo de trabajo conjunto para implementar las recomendaciones de la comisión, con el fin de reconciliar la memoria histórica y fortalecer las relaciones bilaterales.
LEA TAMBIÉN: Argelia rompe acuerdo de pasaportes diplomáticos con Francia
El reconocimiento galo acontece en un momento de tensión en las relaciones de Francia con África, en especial en el Sahel, donde su presencia es cada vez más cuestionada.
Macron: Francia prioriza liberación inmediata de prisioneros en Gaza https://t.co/cLWvOogLjd#Francia #Gaza #prisioneros pic.twitter.com/SCzQcH7ICo
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 3, 2025
A juicio de expertos, este paso busca suavizar las críticas y renovar la cooperación con países del continente.
Camerún, colonia alemana hasta 1919, fue dividido entre Gran Bretaña y Francia tras la Primera Guerra Mundial.
La parte administrada por París obtuvo su independencia en 1960, mientras la británicavotó en 1961 por unirse en federación al Camerún francés.