Egipto e Irak rechazan plan de Netanyahu sobre “Gran Israel”
El Cairo y Bagdad condenan la visión expansionista de Netanyahu, alertando que amenaza la estabilidad regional y viola el derecho internacional.
-
Egipto e Irak coincidieron en que la única vía para alcanzar la paz es retomar las negociaciones y poner fin a la guerra en Gaza. (Foto: ONU)
Egipto e Irak condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que defendió la visión de un “Gran Israel”, calificándolas como un plan expansionista que socava la paz, viola el derecho internacional y amenaza la estabilidad en Medio Oriente.
Ambos gobiernos exigieron explicaciones y llamaron a una acción internacional para frenar estas políticas.
#FOCUS | 🛑PROYECTO DEL "GRAN ISRAEL": PRETEXTO DE NETANYAHU PARA EL GENOCIDIO EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
📍Benjamín Netanyahu afirmó en una entrevista que está en una "misión histórica y espiritual" en su campaña contra Gaza y que está fuertemente conectado con el proyecto del "Gran Israel",… pic.twitter.com/ttyo80GhR8
Egipto exige explicaciones y defiende la solución de dos Estados
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto reafirmó su compromiso con la paz en Medio Oriente y su respaldo a todos los esfuerzos para garantizar seguridad y estabilidad a los pueblos de la región.
Condenó las declaraciones de Netanyahu sobre la denominada “Gran Israel” y exigió a "Tel Aviv" explicaciones, al considerar que este planteamiento representa un rechazo a la opción de paz y fomenta la escalada del conflicto.
El comunicado oficial advirtió que tales propuestas contradicen las aspiraciones de las partes regionales e internacionales que apoyan la paz y buscan seguridad para todos.
Recalcó que mantener esa postura no contribuye a resolver los conflictos, sino que agrava el clima de tensión.
El Cairo subrayó que la única vía para alcanzar la paz es retomar las negociaciones y detener la guerra en Gaza, lo que allanaría el camino para establecer un Estado palestino con las fronteras del 4 de junio de 1967 y capital en Jerusalén Este, sobre la base de la solución de dos Estados y las resoluciones de la legalidad internacional.
Egipto envió la caravana 14 de ayuda humanitaria a Gaza https://t.co/HJhQYiueXr#Egipto #AyudaHumanitaria #Gaza pic.twitter.com/TyqIGvBIpy
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
Irak denuncia ambiciones expansionistas y violaciones legales
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak expresó su más enérgica condena a la visión de “Gran Israel”, señalándola como una clara manifestación de ambiciones expansionistas y un intento deliberado de desestabilizar la seguridad regional.
Bagdad calificó las declaraciones de Netanyahu como una provocación flagrante contra la soberanía de los Estados árabes y una violación evidente del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
Instó a adoptar una postura árabe e internacional firme para frenar estas políticas.
El comunicado iraquí subrayó que esta visión expansionista se produce en paralelo con políticas de agresión y la comisión de crímenes contra el pueblo palestino.
Añadió que la combinación de un discurso político basado en la anexión y la práctica de abusos exige acción efectiva para poner fin a la impunidad de la ocupación.
View this post on Instagram
En una entrevista con el medio israelí i24, Netanyahu afirmó estar “en una misión de generaciones” por un “Gran Israel”.
Las declaraciones se consideran una peligrosa escalada que amenaza la estabilidad regional en medio de un contexto ya tenso, con ampliación de asentamientos y críticas sobre políticas hacia Gaza y Cisjordania
El concepto de “Gran Israel” está arraigado en la tradición del partido Likud, al que pertenece Netanyahu, cuyo precursor ideológico Ze’ev Jabotinsky defendía versiones similares del sionismo revisionista.