ONU: Violencia en la costa de Siria podría ser crimen de guerra
Informe de la ONU documenta asesinatos, torturas y saqueos en enfrentamientos de marzo en la costa siria, los cuales podrían constituir crímenes de guerra.
-
Siria continúa inmersa en un complejo panorama de tensiones políticas y étnicas, donde las disputas internas y los enfrentamientos armados generan altos costos en vidas humanas.
Los enfrentamientos ocurridos en marzo en la región costera de Siria entre fuerzas del gobierno de transición y grupos armados leales al expresidente Bashar al-Assad incluyeron violaciones las cuales podrían constituir crímenes de guerra, concluyó una investigación de la ONU.
Según el documento, efectivos de ambos bandos, así como civiles armados, cometieron asesinatos, torturas, secuestros, saqueos y destrucción de propiedades, incluidas instalaciones médicas.
También registaron actos inhumanos relacionados con el manejo de cadáveres.
Agresiones israelíes apuntan contra Latakia y Tartus en Siria https://t.co/BPLJEB1uRn#Tartus #Latakia #Siria #AgresionesIsraelies #IsraelGenocida pic.twitter.com/F3Pc3Xwu5Z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 31, 2025
La pesquisa determinó que parte de las acciones perpetradas por miembros de las fuerzas del gobierno de transición o sus colaboradores siguieron un patrón sistemático y de gran escala, aunque no hubo evidencias de una política gubernamental planificada para ejecutarlas.
Víctimas y daños
La violencia afectó principalmente a la comunidad alauita y dejó un saldo de cerca de mil 400 muertos, en su mayoría civiles.
El organismo internacional confirmó la llegada de reportes sobre nuevas violaciones, lo cual mantiene activa la preocupación internacional.
Fuerzas militares ocupan viviendas civiles en región costera de Siria https://t.co/YugVzlwXWp#Siria #OcupaciónDeViviendas #FuerzasMilitares #Tartus pic.twitter.com/8URv0FhpXT
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 11, 2025
Respuesta del gobierno de transición
Ante la magnitud de la crisis, el gobierno de transición sirio estableció a inicios de año una comisión nacional de investigación para contener la escalada y evaluar las responsabilidades.
Siria continúa inmersa en un complejo panorama de tensiones políticas y étnicas, donde las disputas internas y los enfrentamientos armados generan altos costos en vidas humanas y profundizan la fragmentación del país, incluso tras el relevo de poder.