Emiratos y Omán condenan declaración de Netanyahu sobre “Gran Israel"
El asesor presidencial de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos y el Gran Muftí de Omán condenan las declaraciones extremistas de Netanyahu y piden el fin de la incitación y los planes de asentamiento que amenazan la estabilidad regional.
-
Emiratos y Omán condenan declaración de Netanyahu sobre “Gran Israel”
El asesor del presidente de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, condenó este jueves las declaraciones del primer ministro de la entidad de ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la “Gran Israel”.
Mediante un mensaje en la red X, calificó el discurso de “extremista y arrogante”, señalando que la región y sus pueblos ya pagaron un alto precio por este tipo de posturas.
“¿Hasta cuándo controlarán el extremismo y los extremistas el futuro de la región con un discurso de exclusión y marginación?”, preguntó.
A través de su Ministerio de Exteriores, Emiratos expresó su más enérgica condena y rechazo a las palabras de Netanyahu, considerándolas una violación flagrante del derecho internacional y la Carta de la ONU.
Instó a los miembros extremistas del gobierno israelí a cesar declaraciones y actos provocadores, así como a detener todos los planes de asentamientos y expansión que amenazan la estabilidad regional y socavan las oportunidades de paz y convivencia.
🔴 GOBIERNO ISRAELÍ IMPULSA LA "ANEXIÓN" DE GAZA Y CISJORDANIA CON EL APOYO DE EE.UU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 30, 2025
⭕️ El ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, instó el lunes al primer ministro Benjamín Netanyahu a avanzar con la anexión de Cisjordania ocupada, declarando que no… pic.twitter.com/wYStsIkvuy
Por su parte, el gran muftí de Omán, Ahmad bin Hamad al-Jalili, también rechazó las declaraciones de Netanyahu.
Afirmó que “sorprendió al mundo con su proyecto de crear la Gran Israel, un sueño que lo persigue como a sus predecesores”.
Recordó que no es una idea nueva, sino que fue proclamada en el congreso de la ciudad suiza de Basilea en 1897, que dio lugar a los Protocolos de los Sabios de Sion y al objetivo de dominar el mundo.
Al-Jalili exhortó a quienes otorgaron lealtad a "Israel", le brindaron armas y financiación y buscaron desarmar a la resistencia islámica, a reflexionar sobre lo que obtuvieron a cambio.
Cuestionó si ese apoyo les benefició o si fueron la primera presa que el Estado sionista planea devorar.
Agregó que “no tienen salvación sino aferrarse a la verdad, la unidad de fe y la palabra común, apoyando la causa justa que abandonaron”.