Jefe del Estado Mayor israelí aprobó planes para ocupar Gaza
Los planes para ocupar la ciudad de Gaza se dividen en dos fases: la primera, evacuar la ciudad de sus residentes y sitiarla; y la segunda, entrar en la ciudad de forma gradual y lenta.
-
Jefe del Estado Mayor israelí aprobó planes para ocupar la ciudad de Gaza
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aprobó los planes militares para ocupar la ciudad de Gaza, informaron este domingo medios israelíes.
Según el canal Kan, la operación se dividirá en dos fases y se estima que tomará cuatro meses.
Resaltaron que en la primera etapa, se establecerán las llamadas "zonas humanitarias con infraestructura básica" en el sur de la Franja, con el fin de evacuar masivamente a la población.
‼️SHEIKH NAIM QASSEM ADVIERTE SOBRE EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL "GRAN ISRAEL"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 15, 2025
📍Durante un discurso pronunciado este viernes por el Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, el líder de la Resistencia cuestionó a quienes olvidan las intenciones de Netanyahu de crear… pic.twitter.com/WrR7I53UGe
Posteriormente, comenzará una maniobra terrestre para cercar la urbe mientras continúa el desalojo.
Durante la segunda fase, las fuerzas israelíes ingresarán gradualmente en la ciudad y procederán a ocuparla, con un avance lento respaldado por ataques aéreos.
El 7 de agosto, el gabinete israelí aprobó la propuesta del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que contemplaba la ocupación de la ciudad, aunque la reunión estuvo marcada por fuertes tensiones.
Ver esta publicación en Instagram
Zamir expresó entonces su preocupación por el grave riesgo que afrontan los prisioneros israelíes en Gaza, advertencia que fue rechazada por los miembros del gabinete.
Entre las inquietudes señaladas por Zamir también destacó la posibilidad de que, tras la ocupación, el “ejército” deba enfrentar operaciones de guerra de guerrillas por parte de Hamas dentro de las zonas controladas, lo que exigiría una planificación minuciosa para mantener el control y reducir los riesgos.