Sudán pide a la ONU levantar el asedio sobre la ciudad de El Fasher
El primer ministro Kamil Idriss urgió al Consejo de Seguridad a abrir corredores humanitarios y denunció el uso de la hambruna como arma de guerra.
-
El primer ministro de Sudán, Kamil Idriss, recalcó que lo que ocurre en El Fasher no es solo una crisis humanitaria, sino también una prueba moral para la ONU.
El primer ministro de Sudán, Kamil Idriss, lanzó un llamado urgente al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de la ONU para levantar el asedio impuesto a la ciudad de El Fasher, abrir corredores humanitarios y detener el uso de la hambruna contra civiles.
Por medio de una carta, citada por la Agencia de Noticias de Sudán, Idriss denunció el bloqueo, el hambre y la muerte de niños por la falta de recursos.
La situación no es fruto de la casualidad, sino de una “obstrucción deliberada e intencionada”, señaló.
Irán traslada preocupación por situación en El Fasher, Sudán https://t.co/BWEvh9rkyH#CampamentoZamzam #FuerzasApoyoRápido #Sudán #ElFasher #Irán pic.twitter.com/i02CHfy3id
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 17, 2025
A su juicio, lo ocurrido en El Fasher no es solo una crisis humanitaria, sino también una prueba moral para la ONU, al recordar que el derecho internacional prohíbe el empleo del hambre como arma de guerra.
Derechos fundamentales vulnerados
Conforme a Idriss, el derecho a la vida, la alimentación y la atención médica son derechos humanos básicos violados cada hora en la ciudad sitiada.
🚨ONU ADVIERTE: 3,2 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS SUFRIRÁN DESNUTRICIÓN AGUDA EN SUDÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
📍La hambruna en Sudán continúa aumentando en medio de la guerra civil, donde más de 150.000 personas han muerto y más de 12 millones han sido desplazadas.
📍La ONU advierte que 3,2… pic.twitter.com/pXOLk0HPoq
Asimismo, pidió al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General adoptar acciones inmediatas, levantar el cerco y garantizar la entrada de ayuda internacional.
La población de El Fasher no puede esperar más debates de procedimiento ni resoluciones aplazadas, advirtió.