Hamas: “Israel” no tiene soberanía sobre Al-Aqsa
Hamas llama a la nación a tomar medidas serias para proteger los lugares sagrados y apoyar la firmeza y la resistencia del pueblo palestino.
-
Imágenes del incendio en la mezquita Al-Aqsa, el 21 de agosto de 1969.
En el 56° aniversario del incendio de la mezquita Al-Aqsa, ocurrido el 21 de agosto de 1969, el movimiento Hamas afirmó que la ocupación israelí no tiene legitimidad ni soberanía sobre el recinto sagrado, y sus intentos de borrar su identidad islámica no tendrán éxito.
Denunció la continuidad de los crímenes de “Israel” en la Franja de Gaza desde hace más de 22 meses, incluidos el bloqueo, el genocidio y las masacres, además de la expansión de asentamientos y la judaización en Cisjordania y Jerusalén.
Señaló también las iniciativas para dividir Al-Aqsa en tiempos y espacios, junto con la promoción del proyecto de construir el “templo” sobre sus ruinas.
Hamas sostuvo que Jerusalén y la mezquita Al-Aqsa siguen siendo “el eje del conflicto y la brújula de la unidad del pueblo palestino y de la nación islámica”.
#VIDEO 🔴 BEN GVIR LIDERA INCURSIÓN DE TRES MIL COLONOS EN MEZQUITA DE AL-AQSA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 3, 2025
⭕ El ministro de Seguridad Nacional de "Israel", Itamar Ben Gvir, encabezó este domingo una incursión en la mezquita de Al-Aqsa, acompañado por más de tres mil colonos, quienes realizaron rituales… pic.twitter.com/V93RtqpFTP
Añadió que ni el incendio ni otros crímenes pueden imponer un hecho consumado que permita a “Israel” apropiarse de una parte del santuario, sin importar el tiempo o los sacrificios.
El movimiento advirtió que las ambiciones israelíes trascienden Palestina, recordando declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la llamada “Gran Israel”.
Reclamó una acción árabe e islámica seria para frenar la ocupación, aislarla internacionalmente y llevar a juicio a sus dirigentes como criminales de guerra.
Hamas subrayó la responsabilidad histórica de la nación islámica en apoyar la resistencia palestina, proteger Al-Aqsa y fortalecer la unidad.
También, llamó a los habitantes de Jerusalén y Cisjordania a acudir en masa a la mezquita, permanecer en ella y realizar retiros religiosos.
Instó a los pueblos del mundo a intensificar las actividades de respaldo a la causa palestina, en especial el viernes 22 de agosto.
El comunicado incluyó un llamado a la solidaridad con los habitantes de Gaza frente al asedio y la ofensiva militar.
Recordó a los mártires de Gaza, Cisjordania, Jerusalén y los campamentos de refugiados, reafirmando la adhesión a la resistencia hasta lograr la liberación y el retorno.
El 21 de agosto de 1969, el extremista judío australiano Denis Michael Rohan incendió intencionadamente el ala oriental de la mezquita Al-Aqsa, causando graves daños en sus fachadas, techumbre, alfombras, decoraciones y mobiliario, cuya restauración llevó varios años.
Durante el siniestro, las autoridades de ocupación israelí obstaculizaron las labores de extinción al cortar el suministro de agua y retrasar la llegada de bomberos israelíes, mientras camiones de extinción árabes procedentes de Hebrón y Ramala consiguieron llegar pese a las trabas.
Cada año, los musulmanes conmemoran la fecha para reafirmar el rechazo a los intentos de judaización de Jerusalén, proteger los lugares sagrados islámicos de la ciudad y recordar a las nuevas generaciones la importancia de defender la mezquita Al-Aqsa y preservar su identidad islámica.