Irán condena intento de Troika europea de reactivar sanciones de ONU
Irán condena la iniciativa de la Troika europea ante el Consejo de Seguridad para reactivar el régimen de sanciones.
-
Irán condena "mecanismo de activación": Es ilegal y contradice la Resolución 2231
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán condenó la notificación presentada el jueves por la Troika europea —compuesta por Reino Unido, Francia y Alemania— ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) en la que propone reactivar las sanciones contra Teherán a través el denominado “mecanismo de activación”.
Mediante un comunicado oficial emitido el jueves, el ministerio calificó la notificación como ilegal, injustificada e incompatible con el mecanismo de resolución de disputas establecido en el acuerdo nuclear.
Según Teherán, esta acción representa un intento de "reinstaurar resoluciones previamente revocadas, en clara contradicción con la Resolución 2231", que respalda la plena implementación del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), firmado en 2015.
View this post on Instagram
Advirtió que esta decisión europea "socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación en curso entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA)". "Esta escalada provocadora e innecesaria recibirá respuestas apropiadas", aseguró.
También alertó que el camino adoptado por los tres países europeos tendrá "consecuencias graves para la credibilidad y la estructura del Consejo de Seguridad, especialmente si no se revierte".
Señaló que recurrir al "mecanismo de activación" sin seguir el debido proceso ni contar con una base jurídica sólida socava la confianza en las decisiones del Consejo y pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales.
Troika europea carece de autoridad legal y moral
Teherán instó a los miembros responsables de la comunidad internacional a rechazar de manera inequívoca esta decisión, subrayando que la Troika carece de autoridad legal y moral para activar dicho mecanismo.
El comunicado recordó que el mecanismo de resolución de disputas fue concebido como un proceso consultivo y de varias etapas, precisamente para evitar su uso arbitrario por cualquiera de las partes.
Irán acusó a Alemania, Francia y Reino Unido de haber incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo, lo que invalida su derecho a activar dicho mecanismo.
En esa línea, subrayó que países como Rusia y China reconocen que la Troika no cumplió con los requisitos estipulados en el acuerdo nuclear ni con la Resolución 2231.
Añadió que esta postura convierte la notificación en un intento jurídicamente viciado de instrumentalizar dicha resolución para promover una agenda política sesgada contra Irán.
Destacó que la Troika europea no puede justificar sus acciones invocando medidas de represalia por parte de Irán, afirmando que estas fueron "graduales, proporcionadas y totalmente dentro del marco de los derechos legales de Teherán".
Troika europea recompensa al agresor
El ministerio señaló que la Troika europea "ignora deliberadamente el contexto general y distorsiona la cadena de acontecimientos".
Precisó que sus acciones "recompensan al agresor y castigan a la víctima", recordando que fue Washington quien se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y reimpuso sanciones.
Indicó que la Unión Europea, particularmente Reino Unido, Francia y Alemania, imcumplieron con sus obligaciones de mitigar el impacto económico de la retirada de Estados Unidos.
Esta triada de países, en cambio, impuso nuevas sanciones ilegales a las compañías de aviación civil y navieras iraníes, además de incumplir sus obligaciones en octubre de 2023.
Araghchi conversa con ministros de Exteriores de la Troika
En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, sostuvo una conversación telefónica con sus homólogos europeos y con el alto representante del bloque para Asuntos Exteriores.
Durante el diálogo, Araghchi reiteró la postura de su país: la decisión europea de poner en marcha el mecanismo de activación es injustificada y carece de fundamento legal.
Afirmó que Teherán responderá adecuadamente a esta medida, de manera que se preserven y garanticen los derechos e intereses de la nación.
También destacó la seriedad de Irán en la defensa de sus intereses de conformidad con el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Añadió que Irán tiene un compromiso responsable y de buena fe con la diplomacia para resolver los problemas relacionados con la cuestión nuclear.
Finalmente, expresó su esperanza de que los tres países europeos reconsideren su postura en los próximos días, adoptando un enfoque más responsable y acorde con la realidad actual.