Irán rechaza legitimidad europea para activar mecanismo nuclear
Irán rechaza la reactivación del mecanismo de sanciones previsto en el acuerdo nuclear, acusando a la Troika europea de alinearse con Estados Unidos.
-
Presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní
El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Ebrahim Azizi, criticó a la Troika europea por la “flagrante violación de sus compromisos” y una “obediencia ciega a Estados Unidos”.
De acuerdo a sus palabras, la tríada compuesta por Alemania, Francia y Reino Unido perdió toda legitimidad para recurrir a los mecanismos establecidos en el acuerdo nuclear, incluido el llamado “mecanismo de activación”.
El parlamentario instó a las potencias europeas a asumir la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
“Cualquier acción imprudente, hostil e irresponsable de estos países será considerada un ataque flagrante contra el pueblo iraní y recibirá una respuesta inmediata y firme”, advirtió.
Subrayó que el pueblo iraní “jamás se sometió ni se someterá a la arrogancia ni al chantaje”, y reafirmó que la respuesta recíproca y disuasoria ante la provocación es un “derecho inalienable e innegociable”.
Días atrás, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, declaró que la puesta en marcha del “mecanismo de activación” por parte de Europa equivaldría a “desperdiciar su última carta”.
¿Qué es el mecanismo de activación?
Dicho mecanismo forma parte del acuerdo nuclear de 2015 y permite reimponer sanciones a Irán sin necesidad de una nueva votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Si en un plazo de diez años las partes no logran consenso sobre el cumplimiento del acuerdo, cualquiera de las cinco potencias firmantes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China) puede remitir el caso al Consejo, iniciando el proceso de reanudación de sanciones.
Ver esta publicación en Instagram
Tras activar este mecanismo, el Consejo de Seguridad tiene 30 días para votar una resolución que prorrogue la suspensión de las sanciones contra Irán.
Para ser aprobada, se requieren al menos nueve votos a favor y ningún veto de los miembros permanentes. Si no se adopta la resolución, las sanciones se restablecen automáticamente.
LEA TAMBIÉN: Irán rechaza prórroga de la Resolución 2231 y critica postura europea
Las declaraciones iraníes se producen en medio de una escalada de tensiones con Europa, tras amenazas de nuevas sanciones mediante el “mecanismo de reimposición rápida”.
Frente a esta presión, Teherán intensificó su cooperación con Rusia y China, buscando contrarrestar la presión económica y política impuesta por Occidente.