Destaca Aleida Guevara papel de la comunicación en las causas del Sur
El programa abordó la manipulación informativa, la concentración mediática y la urgencia de contar con plataformas que defiendan la verdad, la soberanía cultural y el derecho a la información.
-
Voces desde el sur
El papel de los medios de comunicación en el marco del modelo neoliberal y sus implicaciones en la vida política, social y cultural de los pueblos centró la más reciente emisión del programa Sencillamente con Aleida Guevara.
Transmitido y producido por el canal Al Mayadeen, la hija del Che Guevara abordó cómo los grandes conglomerados mediáticos han pasado a ser actores centrales en la disputa ideológica global, con capacidad no solo para moldear percepciones, sino también para legitimar políticas que favorecen los intereses de las élites.
#VIDEO | ALEIDA GUEVARA: "QUISIERA LANZAR UN COHETAZO COMO LOS IRANÍES"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 20, 2025
🔸"Soy médico, defiendo la vida por encima de todo... ¡pero ahora quisiera poder lanzar un cohetazo como los que lanzan los iraníes!"
🔶Así opinó Aleida Guevara en una entrevista con el medio… pic.twitter.com/3vp5125k1z
Destacó que el neoliberalismo no solo ha privatizado recursos y derechos, sino también la información, convirtiéndola en un negocio que responde a lógicas de poder en un "pensamiento único imperial disfrazado de pluralidad".
Precisó que la manipulación mediática se convierte en un instrumento político para distorsionar la realidad, criminalizar gobiernos progresistas e imponer narrativas que benefician a determinados centros de poder, ejemplificando los casos de Chile y Bolivia.
teleSUR como idea fundacional de Fidel y Chávez
Recordó que teleSUR nació como una herramienta destinada a dar voz a los pueblos latinoamericanos, visibilizar sus luchas y contrarrestar los discursos de las grandes cadenas internacionales.
"Un buen día del 2005, exactamente el 24 de julio, Chávez y Fidel crean la niña bonita de la integración, tal y como Chávez le llamaba a teleSUR".
Acotó que "era la idea descomunal de ambos" para quienes demandaban una comunicación que rompiera el monopolio mediático de Estados Unidos y las oligarquías regionales sobre la información.
Ejemplificó el papel de la cadena durante el golpe de estado al presidente Zelaya, en Honduras, siendo el único medio que transmitió al mundo lo que estaba ocurriendo.
Precisó que "esa realidad del sur narrándose a sí mismo, con sus avances, sus retrocesos, sus sueños, sus esperanzas, nos ha permitido un hermanamiento entre Al Mayadeen y teleSUR".
📡 TELESUR Y AL MAYADEEN RATIFICAN ALIANZA EN DEFENSA DEL SUR GLOBAL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
✍️ La multiestatal teleSUR y la red panárabe Al Mayadeen firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de potenciar la difusión de las voces del Sur global y ampliar su cobertura internacional.
⭕️ La… pic.twitter.com/BOGpCuE4dE
La voz de la revolución cubana
Aleida recordó la creación de Radio Rebelde por Fidel y el Che para "darle una noticia fiel al pueblo para que supieran cómo iba el movimiento revolucionario actuando"
Precisó que el suceso comuicativo ocurrió en pleno corazón de la Sierra Maestra cubana con aparatos viejos recuperados y destacó su éxito en la promoción del avance de las tropas revolucionarias.
Señaló que para ampliar la voz cubana a otras partes del mundo, crean también la agencia Prensa Latina y "para un pueblo que ha sido bloqueado, que ha sido agredido desde el primer momento de la revolución, era muy importante saber que en otras partes del mundo había hombres y mujeres que seguían confiando en la revolución y que, por tanto, estaban a nuestro lado siempre".
En palabras de Aleida Guevara, la batalla mediática es inseparable de la lucha por la justicia social, pues la opinión pública, moldeada desde intereses foráneos, termina influyendo en decisiones políticas de gran alcance.
Cuestionó cómo los medios de comunicación tratan de ocultar el genocidio en Gaza e "impidan que el mundo conozca la verdadera realidad cuando un pueblo ha luchado más de 75 años por su soberanía".
¿Saben cómo lo hacen? Asesinando a periodistas. Jóvenes periodistas que han muerto por cumplir con su deber, por decirle al mundo lo que está pasando. Porque las voces del sur tienen que ser escuchadas. Tienen y deben ser escuchadas.
Resaltó la importancia de unos medios que respondan a los intereses de los pueblos y digan la verdad en cualquiera de las situaciones que se encuentren "para que ese mundo mejor pueda ser una realidad".