Francia exige preparación de hospitales ante posible guerra en Europa
El Ministerio de Salud francés solicita que el sistema hospitalario esté listo para marzo de 2026 ante una eventual movilización militar.
-
Francia pide a sus hospitales que se preparen para la guerra
Una carta confidencial del Ministerio de Salud de Francia, fechada el 18 de julio de 2025, instó a las agencias sanitarias regionales a poner en alerta a los hospitales ante un eventual escenario de guerra en Europa.
Mediante un artículo titulado "El Ministerio de Salud moviliza hospitales para la guerra", el periódico Le Canard Enchaîné reveló que la cartera llamó a los altos funcionarios del sector a garantizar que el sistema de salud esté listo en marzo próximo para afrontar una "gran movilización".
En este contexto, la ministra de Salud, Catherine Vautrin, propuso el establecimiento de centros médicos especializados para atender a heridos de guerra, que puedan activarse rápidamente en caso de conflicto.
LEA TAMBIÉN: Europa acelera su rearme: expansión industrial sin precedentes
Dichos centros estarían ubicados estratégicamente cerca de estaciones de tren y aeropuertos, con capacidad para recibir hasta 100 heridos por día, y hasta 250 durante tres jornadas consecutivas en momentos de alta demanda.
Según Le Canard Enchaîné, “debido a su posición geográfica, Francia podría servir como base de retaguardia para una coalición internacional en caso de un conflicto en Europa”.
Por ello, el gobierno busca que los hospitales estén preparados para recibir a miles de soldados extranjeros que podrían transitar por el país.
El memorando citado por el periódico señala que “estos jóvenes, listos para el combate, requerirán atención médica, pero sobre todo medidas preventivas como pruebas diagnósticas y vacunación”.
Durante declaraciones a BFM TV, la ministra Vautrin explicó que el memorando forma parte de una preparación anticipada, similar a las reservas estratégicas utilizadas para enfrentar epidemias.
“Recuerden que no estaba en el cargo durante la pandemia de COVID-19, y no hubo palabras suficientemente duras para describir la falta de preparación del país”, afirmó.
Vautrin subrayó que “es perfectamente normal que el país anticipe crisis y sus posibles consecuencias. Esta es una responsabilidad fundamental de las administraciones centrales”.