Partidos de derecha ganan terreno en principales economías de Europa
Por primera vez, partidos de derecha populista lideran encuestas en Francia, Alemania y Reino Unido, según The Wall Street Journal.
-
The Wall Street Journal: Los partidos de derecha encabezan las encuestas de opinión en los países europeos por primera vez.
Los partidos populistas de derecha lideran por primera vez las encuestas de opinión en Francia, Alemania y Reino Unido, las tres mayores economías de Europa, revela The Wall Street Journal.
En un informe publicado el domingo, el periódico señala que esta tendencia refleja el creciente malestar entre los votantes, causado por años de alta inmigración e inflación.
Aunque las elecciones nacionales aún están a algunos años de distancia, esta situación podría conducir a un período de inestabilidad política en estos países.
El diario estadounidense también advierte que partidos de extrema derecha y antiinmigración ya accedieron al poder en naciones como Italia, Finlandia y los Países Bajos.
Francia: Agrupación Nacional a la cabeza
En Francia, el partido Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen y su protegido Jordan Bardella, se posiciona como la fuerza política más popular.
Una encuesta de Elabe otorga a Bardella un 36 por ciento de apoyo, lo que lo coloca como favorito para liderar la primera vuelta de las próximas elecciones presidenciales.
El partido explotó la preocupación prevaleciente por la intrusión de la minoría musulmana francesa y el deterioro del nivel de vida de las familias de clase trabajadora y media.
Durante los últimos años, la Agrupación Nacional evolucionó de un movimiento de protesta marginal a convertirse en el partido más grande en la Asamblea Nacional.
Según The Wall Street Journal, este panorama aún no es suficiente para que el grupo de derecha tome el poder, pero sí dificulta la gobernabilidad del país.
La situación política se volvió tensa: el gobierno francés está al borde del colapso nuevamente, menos de nueve meses después de la destitución del primer ministro conservador Michel Barnier.
Durante la semana pasada, la Agrupación Nacional anunció que votará nuevamente en contra del gobierno el 8 de septiembre.
El primer ministro François Bayrou prevé ese día presentar una moción de confianza en la Asamblea Nacional, en medio de lo que se anticipan como difíciles negociaciones presupuestarias.
The Wall Street Journal indicó que Bardella instó además al presidente Emmanuel Macron a convocar nuevas elecciones parlamentarias o a dimitir.
Reino Unido: Partido Reformista vs. Laboristas y Conservadores
En Reino Unido, el Partido Reformista, liderado por Nigel Farage, también logró avances significativos en los últimos seis meses.
Ahora superó en intención de voto al gobernante Partido Laborista y el opositor Partido Conservador, el dúo político que domina la política británica durante el último siglo.
Reino Unido enfrenta un aumento récord de inmigración legal e ilegal, lo que genera protestas y presión sobre el primer ministro Keir Starmer.
El político llegó al poder el año pasado con la promesa de "aplastar a las bandas" que controlan el tráfico de migrantes y restringen los cruces fronterizos.
The Wall Street Journal recordó las protestas de este verano en algunas ciudades contra el uso de hoteles locales, donde el gobierno financia el alojamiento de los migrantes hasta resolver sus casos.
Alemania: La AfD amplía su base
En Alemania, encuestas de opinión recientes mostraron una cercanía sin precedentes entre el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) y la Unión Demócrata Cristiana (CDU), en el gobierno.
A pesar de la reducción en el número de migrantes, la frustración por la falta de resultados económicos impulsó a la AfD, que centra su discurso en propuestas económicas.
"Los votantes ven mucho movimiento, pero no sienten ningún impacto", dijo el presidente de la Fundación Forsa, Manfred Güllner.
Señaló que la discordancia entre las promesas y los resultados es uno de los factores que explican el reciente auge de la AfD.
El partido logró expandirse más allá de sus bastiones tradicionales, ganando poder en áreas económicamente deprimidas, como la región del Ruhr, núcleo industrial al este del valle del Rin.
Algunos expertos como Mujtaba Rahman, de Eurasia Risk Consulting, alertan que si los gobiernos no enfrentan los problemas de inmigración y costo de vida, la extrema derecha podrían consolidarse como fuerzas dominantes en el futuro político de Europa.