Unión Africana cuestiona acuerdos migratorios con EE. UU.
Ruanda y Uganda firmaron acuerdos con Estados Unidos para recibir migrantes deportados, lo que generó preocupación en la Unión Africana
-
Banderas de los estados miembros de la Unión Africana
La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos expresó este lunes su inquietud ante los acuerdos migratorios suscritos por Ruanda y Uganda con Estados Unidos, que permitirían el traslado de personas deportadas a esos países.
Según un comunicado citado por la agencia turca Anadolu, el organismo instó a Ruanda, Uganda y otras naciones africanas a garantizar la transparencia en dichos convenios, proteger los derechos de los deportados y evitar políticas que conviertan al continente en un destino de expulsiones arbitrarias.
El texto califica estos acuerdos de la administración estadounidense con los países africanos como "parte de una lógica de externalización de las responsabilidades migratorias y de exposición de las personas afectadas a mayores riesgos de violaciones de sus derechos fundamentales".
Además, advierte que las deportaciones podrían contravenir principios clave del derecho internacional, como el de no devolución, la prohibición de expulsiones colectivas y el derecho a la dignidad y al asilo, consagrados en la Carta Africana de Derechos Humanos y otros tratados regionales e globales.
Uganda se convirtió este mes en el último país africano en firmar un acuerdo “temporal” con Estados Unidos para recibir a nacionales de terceros países cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas. Le preceden Ruanda, Esuatini y Sudán del Sur.
Cabe recordar que en julio pasado, el presidente Donald Trump aprovechó una reunión en la Casa Blanca con los mandatarios de Gabón, Guinea-Bisáu, Liberia, Mauritania y Senegal para solicitarles que aceptaran migrantes deportados desde Estados Unidos.
Las reacciones en África fueron diversas: mientras algunos países aceptaron la petición de Washington, otros, como Nigeria, la rechazaron.