Díaz-Canel llega a China para conmemorar la Victoria antifascista
El presidente Miguel Díaz-Canel visita China para fortalecer las relaciones diplomáticas bilaterales y asistir a actos por la Victoria antifascista.
-
El presidente cubano fue recibido en Beijing por el ministro de Recursos Naturales, Guan Zhiou.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó a Beijing para participar en el acto central por el 80 aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia contra la agresión japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, así como en la conmemoración por el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
Durante la madrugada del miércoles, el mandatario fue recibido por el ministro de Recursos Naturales, Guan Zhiou, junto al embajador cubano en Beijing, Alberto Blanco Silva, y el embajador chino en La Habana, Huan Xin.
En la loza del aeropuerto se le rindieron los honores correspondientes a su cargo de Jefe de Estado.
Díaz-Canel llegó a China como parte de una gira por naciones asiáticas que ya incluyó a Vietnam donde cumplió una intensa agenda de trabajo.
Agenda bilateral y encuentros con Xi Jinping
En la capital china, el mandatario cubano sostendrá reuniones con el secretario general del Partido Comunista de China y presidente Xi Jinping, además de encuentros con otras altas autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno.
La visita reafirma los históricos lazos de hermandad entre ambos países y abre espacio para reforzar la cooperación económica, tecnológica y energética.
La delegación cubana incluye al canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, y titulares de sectores estratégicos como Comercio Exterior, Energía y Minas, Comunicaciones y Salud.
También viajan la presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, y la titular de Biocubafarma, Mayda Mauri, con el fin de impulsar acuerdos financieros y científicos.
65 años de relaciones Cuba–China
Las relaciones diplomáticas entre La Habana y Beijing se formalizaron el 28 de septiembre de 1960, luego de que el Comandante en Jefe Fidel Castro anunciara la decisión en la Primera Declaración de La Habana, ante más de un millón de cubanos.
Este reconocimiento se convirtió en un hecho histórico sin precedentes, pues nunca antes la creación de vínculos diplomáticos había sido respaldada por un proceso de consulta popular.
Díaz-Canel y Xi Jinping se han encontrado durante los últimos meses en escenarios internacionales como la cumbre de los BRICS en Sudáfrica y la visita oficial a Moscú en mayo pasado, donde coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur.
Desfile militar en la Plaza de Tiananmen
En la histórica Plaza Tiananmen, de Beijing, un desfile militar conmemoró este 3 de septiembre los 80 años de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa en la guerra antifascista mundial.
🇨🇺| Luego de participar en el desfile militar por el 80 aniversario de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa en la guerra antifascista mundial, el presidente @DiazCanelB visitó el impresionante Museo del Partido Comunista de #China, fundado en 2021.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 3, 2025
🧵 pic.twitter.com/9KF7TIykIp
El presidente Xi Jinping, luego de saludar a los veteranos de guerra, en un mensaje a la nación y al mundo, expresó su respeto a todos los que participaron en la guerra de resistencia del pueblo chino, así como a quienes desde diferentes partes del mundo contribuyeron a la victoria.
Durante más de hora y media, 10 mil soldados de las fuerzas de aire, mar y tierra de China mostraron al mundo la modernidad de su armamento y el poderío militar del gigante asiático.