EE. UU. vive período más peligroso desde antes de la II Guerra
El senador estadounidense Mitch McConnell, advirtió de las amenazas de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, y defendió la ayuda militar a Ucrania.
-
McConnell insistió en su respaldo a Kiev y subrayó que evitar una victoria de Moscú es clave para mantener el liderazgo global de Washington.
Estados Unidos enfrenta el período más peligroso desde antes de la Segunda Guerra Mundial, afirmó el senador Mitch McConnell al referirse a los desafíos de la política exterior y los conflictos globales.
Según las declaraciones vertidas por el líder republicano saliente al diario Lexington Herald-Leader, Rusia, China, Irán y Corea del Norte, junto con los movimientos respaldados por Teherán en Medio Oriente, representan una amenaza directa para Washington.
“El país no está tan preparado como debería”, advirtió.
🔴 KREMLIN: NO HAY CONSPIRACIONES CONTRA ESTADOS UNIDOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 3, 2025
♦️El Kremlin declaró el miércoles que Vladimir Putin no estaba conspirando con Xi Jinping de China ni con Kim Jong Un de la RPDC contra Estados Unidos, y añadió que el presidente Donald Trump podría haber ironizado en sus… pic.twitter.com/dwhM280IIK
Defensa de la ayuda a Ucrania
McConnell insistió en su respaldo a Kiev y consideró clave evitar una victoria de Moscú para mantener el liderazgo global de Washington.
Asimismo, instó a impedir la narrativa de que "al final de la guerra Rusia gana y Estados Unidos pierde".
También reconoció haber logrado presionar a la administración del expresidente Joe Biden para incrementar la ayuda militar a Ucrania, a pesar de la resistencia de sectores de su propio Partido Republicano.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio
Justificación del gasto militar
Frente a las críticas sobre el volumen de recursos destinados al conflicto, McConnell explicó que aproximadamente la mitad del dinero fue gastado dentro del país; 38 estados modernizaron sus bases industriales y enviaron armas obsoletas a Ucrania.
Con este argumento buscó contrarrestar las objeciones de congresistas y ciudadanos, quienes cuestionan el costo de sostener la guerra a largo plazo.
Paralelismo histórico con la década de 1930
El senador comparó la coyuntura actual con la década de 1930, periodo previo a la Segunda Guerra Mundial.
LEA TAMBIÉN: Relaciones de China y Estados Unidos: entre escalada y reequilibrio
Recordó la aprobación de la Ley Arancelaria Smoot-Hawley en 1930 bajo el entonces presidente Herbert Hoover, medida que profundizó la depresión económica mundial.
También aludió al movimiento América Primero, el cual en aquel entonces promovía el aislamiento de Europa, y preguntó de forma irónica: “¿No les suena?”.
Las declaraciones de senador relejaron el debate en Washington sobre el papel de Estados Unidos en la guerra en Ucrania y su capacidad de respuesta ante el ascenso de China y la alianza estratégica entre Moscú y Teherán.
Su advertencia suma a los llamados a incrementar la inversión militar y reforzar la presencia global de Washington en un escenario de creciente tensión geopolítica.