EE.UU. protesta por retiro de fondo noruego en Caterpillar
Washington expresó su molestia por la decisión del fondo soberano de Noruega de vender sus inversiones en Caterpillar debido a sus actividades en "Israel".
-
EE.UU. protesta por retiro de fondo noruego en Caterpillar
Estados Unidos expresó este jueves su profunda molestia por la retirada de las inversiones del fondo soberano de Noruega en la empresa "Caterpillar", fabricante de equipos de construcción, debido a sus actividades en "Israel".
Según consideró el Departamento de Estado de EE. UU., la medida está basada en "reclamaciones ilegítimas" contra la empresa de equipos de construcción y el gobierno israelí.
Por su parte, el senador republicano cercano a Trump, Lindsey Graham, ya había amenazado con imponer aranceles a Noruega y detener la emisión de visados para los funcionarios del fondo, debido a la retirada de sus inversiones de "Caterpillar".
"A aquellos que gestionan el fondo soberano de Noruega: si no pueden hacer negocios con Caterpillar porque Israel utiliza sus productos, es hora de que se den cuenta de que hacer negocios o visitar América es un privilegio, no un derecho", expresó la semana pasada.
El fondo de pensiones más grande de Noruega anunció que se ha desinvertido en el grupo industrial estadounidense Caterpillar debido a la preocupación de que su equipo esté siendo utilizado por el ejército israelí en Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 26, 2024
"Durante mucho tiempo, Caterpillar ha suministrado… pic.twitter.com/XaJ9QvIqFq
El fondo soberano más grande del mundo había revelado la semana pasada la venta de sus inversiones en "Caterpillar", después de que su asesor ético independiente dijera que sus excavadoras se utilizan para "cometer violaciones generalizadas y sistemáticas del derecho internacional humanitario" mediante la destrucción de propiedades palestinas.
Con ello, sería la primera vez que el fondo soberano noruego vende sus inversiones en una empresa no israelí debido a prácticas en los territorios palestinos ocupados.
Temió durante mucho tiempo las críticas internacionales, especialmente de Estados Unidos, por sus "decisiones éticas", y estas preocupaciones aumentaron en los últimos dos años, con el estallido de la guerra en Gaza y la escalada de las violaciones israelíes en Cisjordania.
En este contexto, algunos funcionarios noruegos han expresado en privado su preocupación de que Estados Unidos pueda utilizar sus leyes anti-boicot para atacar al fondo o al gobierno por cualquier crítica a "Israel", según el periódico británico Financial Times.
Cabe destacar que el fondo posee, en promedio, el 1.5 por ciento de cada empresa que cotiza en bolsa en el mundo.