Díaz-Canel reafirma la prioridad de los vínculos entre Cuba y Laos
En su visita oficial a Vientián, el mandatario reafirmó el compromiso de Cuba con el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y el diálogo político con Laos.
-
Presidente de Cuba en visita oficial a Laos (Foto: Presidencia Cuba)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó este domingo en Vientián que su visita oficial a Laos ratifica la alta prioridad que su país concede al fortalecimiento de los vínculos bilaterales y al diálogo político con esa nación asiática.
Durante su recibimiento en el Palacio Presidencial por su homólogo Thongloun Sisoulith, el jefe de Estado agradeció las cálidas muestras de afecto y hospitalidad brindadas a la delegación cubana desde su llegada la víspera.
🇨🇺| Como un hito histórico en las relaciones fraternales entre #Cuba y #Laos, consideró el mandatario laosiano Thongloun Sisoulith la visita oficial que realiza el Presidente @DiazCanelB a esta hermana nación.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 7, 2025
🧵 pic.twitter.com/1Z662Mwdmo
Indicó que ambos países están unidos por “lazos estrechos, históricos e indestructibles de amistad y colaboración”, y evocó con gratitud su visita anterior en 2018, así como los encuentros previos sostenidos con Sisoulith en Beijing, Moscú y Hanoi.
“En cada ocasión hemos constatado una relación sincera, honesta y profundamente sólida entre nuestras naciones y pueblos”, expresó Díaz-Canel.
Por su parte, Sisoulith coincidió en resaltar la frecuencia de los encuentros recientes entre ambos líderes, y calificó la visita como un nuevo hito en las relaciones tradicionales de amistad entre Cuba y Laos.
🇨🇺| En una intensa jornada de trabajo este domingo en Vientiane, Laos, el Presidente @DiazCanelB se reunió también con el primer ministro laosiano Sonexay Siphandone.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 7, 2025
🧵 pic.twitter.com/W6BHdvLP2d
Díaz-Canel sostuvo luego un encuentro con el primer ministro laosiano, Sonexay Siphandone, en el que rememoró los lazos fundacionales entre ambos países, establecidos por los líderes históricos Fidel Castro y Kaysone Phomvihane.
“Crecimos observando cómo se desarrollaron esas relaciones, de las que somos herederos y continuadores comprometidos”, enfatizó.
En su primera actividad oficial, Diaz-Canel rindió tributo a los héroes y mártires en el céntrico monumento al Soldado Desconocido. La visita a Laos marca el cierre de una gira regional que incluyó escalas previas en Vietnam y China.