Masiva marcha en Chile a 52 años del golpe termina con detenidos
Miles de personas marcharon en Santiago en memoria de las víctimas de la dictadura de Pinochet; Carabineros informó la detención de 57 manifestantes.
-
Masiva marcha en Chile a 52 años del golpe termina con detenidos. Foto: teleSUR
Miles de personas participaron en la tradicional romería por el 11 de septiembre en Santiago de Chile, con motivo del aniversario 52 del golpe de Estado de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende.
La manifestación, convocada por organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos desaparecidos, comenzó en Plaza Los Héroes, recorrió el centro de la capital pasando por el Palacio de La Moneda, escenario del bombardeo que acabó con la vida de Allende, y culminó en el Cementerio General.
Durante la movilización se levantaron retratos de ejecutados y desaparecidos políticos, lienzos y consignas que exigieron verdad y justicia, mientras que actos culturales y discursos acompañaron la marcha, en la que participaron estudiantes, sindicatos y partidos políticos.
Por otra parte, Carabineros desplegó un amplio operativo de seguridad en diversos puntos de Santiago y aunque la manifestación se desarrollaba de manera pacífica, la policía reprimió con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos, en medio de incidentes aislados.
De acuerdo con la policía, fueron detenidas 57 personas, entre ellas 11 adolescentes, por delitos como confección y lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes y porte de arma blanca.
Según medios de prensa, de forma previa detuvieron tres personas tras incidentes con encapuchados, bombas molotov y fuegos artificiales.
El presidente Salvador Allende se negó a huir ante las exigencias de los golpistas Augusto Pinochet, pero hizo que su hija, embarazada, y otras personas que estaban con él salieran del edificio.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 11, 2024
🔗Más información: https://t.co/F8Z6zlYGSE#Chile #AllendeVive #GolpeDeEstado pic.twitter.com/oTSaI3TpLK
La romería se consolida cada año como una de las principales actividades conmemorativas de septiembre, reafirmando el compromiso de las organizaciones sociales con la memoria histórica y los derechos humanos en Chile.
El 11 de septiembre de 1973, un golpe cívico-militar encabezado por Augusto Pinochet derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura que se prolongó hasta 1990 y dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos y presos políticos.