Red en Defensa de Humanidad denuncia amenaza de misiles en el Caribe
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad advierte que el uso de tácticas intimidatorias por parte del gobierno de Estados Unidos.
-
Destructor USS Sampson atraca cerca del canal de Panamá, en medio de una gran concentración de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, Ciudad de Panamá (Foto: Reuters)
El Capítulo cubano de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad y de la Internacional Antifascista expresó su solidaridad con Venezuela, tras el asalto ilegal de una embarcación pesquera llevado a cabo en aguas jurisdiccionales del país caribeño por el destructor misilístico USS Jason Dunham de la Marina estadounidense.
Según el comunicado oficial de la Cancillería de la República Bolivariana, el pesquero Carmen Rosa, tripulado por nueve pescadores atuneros, fue interceptado el 12 de septiembre de manera hostil mientras navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
#VIDEO 🇻🇪 VENEZUELA DENUNCIA ASALTO DE BARCO DESTRUCTOR ESTADOUNIDENSE A PESCADORES EN EL MAR CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
⭕️ Venezuela denunció un grave incidente ocurrido este viernes en sus aguas territoriales, luego de que un barco destructor misilístico de Estados Unidos asaltara, de forma… pic.twitter.com/ZrxPGxcZZA
Desde Cuba, donde se sufre más de seis décadas de agresiones en múltiples formas, la organización condenó este acto como una expresión más del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, considerado una amenaza directa contra la soberanía de los pueblos de la región.
La organización añadió que el actual gobierno de los Estados Unidos, en sus sacudidas por mantener la hegemonía mundial, echa mano a las más hostiles tácticas y, construyendo cualquier pretexto, sería capaz de repetir incursiones como las de Hiroshima y Nagasaki.
Agregó que "las máscaras pacifistas de Donald Trump se deshacen" en su empeño por invisibilizar los crímenes internos contra los migrantes y encubrir los sistemáticos tiroteos, asesinatos políticos y escándalos de corrupción.
"Las bombas y las armas no distinguen militancias políticas ni edades; ahí están los ejemplos de Granada, Santo Domingo, Panamá y Palestina para recordarlo", concluyó.