Juez de EE. UU. ordena deportar a exestudiante propalestino
Mahmoud Khalil, exestudiante de Columbia y defensor de Gaza, puede ser deportado a Siria o Argelia, en un caso que genera críticas y denuncias.
-
Mahmoud Khalil ya estuvo detenido varios meses por ICE aunque su estatus migratorio está actualizado.
Un juez de inmigración de Luisiana ordenó la deportación a Siria o Argelia de Mahmoud Khalil, exestudiante de posgrado en la Universidad de Columbia y defensor de Gaza, una decisión que desató denuncias de arbitrariedad y represalias políticas.
El joven, detenido durante más de tres meses antes de su liberación bajo fianza, enfrenta ahora la amenaza de expulsión, mientras sus abogados apelan a la justicia federal para frenar lo que consideran un ataque contra su libertad de expresión.
Khalil denuncia represalias políticas
A Mahmoud Khalil no le sorprende que la administración Trump busque vengarse de él por ejercer su derecho a la protesta. “Su último intento, a través de un tribunal de inmigración ficticio, revela su verdadera cara una vez más”, declaró.
Su defensa anunció que resistirá la decisión judicial y pedirá la intervención de la justicia federal en Nueva Jersey, donde un juez dictaminó en junio que Khalil no podía ser detenido ni deportado por, supuestamente, perjudicar la política exterior de Estados Unidos con sus protestas contra la guerra de “Israel” en Gaza.
El abogado Baher Azmy denunció que la decisión del juez de inmigración de denegar la exención de deportación sin audiencia es “absolutamente inusual”.
Khalil solicitó un perdón migratorio, que suele concederse a quienes tienen familiares ciudadanos estadounidenses y carecen de antecedentes penales.
El fallo del 12 de septiembre le da 30 días para apelar. Mientras tanto, sus abogados escribieron una carta al juez federal Michael Farbiarz, quien en junio bloqueó la deportación del joven, para actualizarle sobre el estado actual de su proceso migratorio.
Khalil también mantiene un caso abierto ante un tribunal federal de apelaciones en Filadelfia.
En la misiva a Farbiarz, la defensa advirtió que la deportación “representa una amenaza significativa para la libertad del peticionario, el bienestar de su familia y, en caso de concretarse, para su seguridad física”.
Juez de EE. UU. avala detención del activista palestino Mahmoud Khalil https://t.co/EUDo0kN6Sm#MahmoudKhalil #ActivismoPalestino #UniversidadDeColumbia #EstadosUnidos pic.twitter.com/GD3gVBbRYz
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 14, 2025
Contexto político y críticas a la administración Trump
El caso de Khalil es el primero de la política de deportación aplicada por la administración Trump contra estudiantes vinculados a protestas propalestinas.
En junio, el juez Farbiarz dictaminó que la Casa Blanca violó el derecho constitucional de Khalil a la libertad de expresión y ordenó su liberación bajo fianza, aunque el gobierno continuó buscando su expulsión por supuestos errores en su solicitud de la tarjeta verde en 2024.
La decisión generó duras críticas de defensores de derechos civiles y partidarios de Palestina, quienes denuncian que la administración confunde la crítica a “Israel” con el llamado “antisemitismo”.
Organizaciones de derechos humanos y académicos estadounidenses advierten que la criminalización de voces críticas hacia la política de Washington erosiona la libertad de expresión.
En paralelo, la represión contra activistas propalestinos se intensifica en medio de la guerra de “Israel” en Gaza, que ha dejado más de 65 mil mártires desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.