Cristina Kirchner cuestiona deuda de Milei y represión a jubilados
La expresidenta criticó la sumisión del libertario al gobierno a Estados Unidos y denunció el endeudamiento masivo, mientras la policía reprimió una marcha de jubilados en Buenos Aires.
-
El pueblo aclama a la exmandataria al pie de su apartamento donde cumple injusta prisión domiciliaria desde hace más de 100 días. (Foto: @CFKArgentina)
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió sobre la nueva toma de deuda con Washington, cuestionó la reunión del presidente Javier Milei con el mandatario estadounidense Donald Trump y denunció que “el endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos”.
En su cuenta de X Kirchner subrayó que más de la mitad de los hogares destinan entre el 40 y el 60 por ciento de sus ingresos al pago de deudas, en un contexto marcado por la caída del consumo, la inflación y el aumento de la pobreza.
“Es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior”, afirmó.
¡Che Milei! ¿VISTE QUE AL FINAL ERA EL DÓLAR?...
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 24, 2025
Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos…
Que el precio más importante y EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA SON LOS DÓLARES…
Y que, además, con el endeudamiento criminal que…
Críticas al endeudamiento y a la reunión con Trump
En su mensaje, la expresidenta recordó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri —también auspiciado por Trump— supuso un retorno oneroso del organismo al país con un crédito de 45 mil millones de dólares. “Nunca se ha visto quemar tantos dólares en tan poco tiempo. Viene salado el precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha”, advirtió.
LEA TAMBIÉN: Argentina. El peronismo le ganó al ajuste y hambre de Milei
Asimismo, acusó a Milei de repetir el modelo de endeudamiento con fines electorales, al señalar que la campaña del próximo 26 de octubre ya costó más de 20 mil millones de dólares del FMI, sumados a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento. “La ayuda de las fuerzas del norte es pan para hoy y hambre para mañana”, ironizó.
Represión a jubilados frente al Congreso
Mientras se difundían las declaraciones de Kirchner, fuerzas policiales reprimieron una marcha de jubilados frente al Congreso.
El operativo, encabezado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dejó heridos a un joven trabajador de prensa, que se desmayó durante el avance policial, y a una jubilada golpeada con un casco.
Testigos denunciaron la demora de más de media hora del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en llegar al lugar. Organizaciones como la Asociación contra la Violencia Institucional (ACVI) señalaron que además hubo detenciones arbitrarias, entre ellas la de una embarazada.
Desde agosto, las marchas de los jubilados se realizan cada miércoles contra el ajuste económico. Los manifestantes denuncian represión reiterada, como la ocurrida el 12 de marzo, cuando el fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza.
Argentina atraviesa una nueva etapa de ajuste económico y endeudamiento externo, con la profundización de la dependencia del FMI y de Washington.
Las protestas de jubilados y trabajadores evidencian el impacto del modelo de Milei en la vida cotidiana, mientras la oposición advierte sobre los riesgos de repetir la crisis financiera del macrismo y alerta sobre la pérdida de soberanía.