Bolivia ratifica apoyo a Palestina: “Un genocidio no se puede ocultar”
El presidente Luis Arce condenó la agresión de “Israel” en Gaza, defendió la postura boliviana en la ONU y abordó en RT temas sobre BRICS, Venezuela y la OTAN.
-
El presidente de Bolivia, Luis Arce.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó en una entrevista con Rusia Today (RT) que su país mantendrá la misma postura frente al conflicto palestino pese a los resultados de las elecciones presidenciales de octubre en la nación andina.
“Un genocidio no se puede ocultar, por donde uno lo mire. Ese fenómeno se está produciendo, muy condenado por muchos países”, señaló.
Arce recordó que en octubre de 2023 su Gobierno decidió romper relaciones diplomáticas con “Israel” en rechazo a los crímenes de guerra contra el pueblo palestino.
Subrayó que lo ocurrido recientemente en la ONU demuestra la posición mayoritaria de los países del mundo a favor de Palestina.
Elecciones Bolivia: análisis del voto nulo, fragmentación y balotaje https://t.co/bmtFDUaaOu#Bolivia #EleccionesBolivia #MAS #izquierda #Ultraderecha pic.twitter.com/6JILqMrYbl
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 20, 2025
Bolivia y los BRICS: oportunidad estratégica más allá del balotaje
El mandatario boliviano aseguró que, gane quien gane la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, Bolivia debería profundizar su integración con los BRICS.
“Esperemos que prime el interés del país por sobre los intereses partidarios ideológicos”, afirmó, en referencia a los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Arce defendió que el bloque representa una “gran oportunidad” no solo en materia de inversión extranjera, sino también de integración económica.
Recordó que su administración firmó dos contratos de litio con empresas de China y Rusia por dos mil millones de dólares, actualmente bloqueados en la Asamblea Legislativa por lo que describió como trabas ideológicas de la oposición.
Arce denuncia injerencia de EE.UU. y planes sobre el petróleo venezolano
En la entrevista, el presidente de Bolivia acusó a Estados Unidos de utilizar el narcotráfico como pretexto para intervenir en América Latina y apoderarse de recursos naturales. “Lo intenta con el petróleo venezolano y también lo intentó con el litio boliviano, cuando enfrentamos un golpe de Estado el año pasado”, denunció.
LEA TAMBIÉN: Bolivia: No todo está perdido
Arce advirtió que todos los países de la región poseen recursos estratégicos de interés para Washington y que, bajo distintos pretextos, Estados Unidos busca controlarlos.
Críticas de Arce a la OTAN y la tensión con Rusia
El jefe de Estado cuestionó la conducta de la OTAN hacia Rusia, calificándola de “agresiva” y “provocativa”.
Según significó, esta actitud explica la reacción de Moscú e instó a la Alianza Atlántica a recuperar su autonomía frente a intereses externos.
“Si la OTAN va a ser manejada con otros intereses que no son los de los propios países europeos, el problema puede agravarse”, advirtió.