Tony Blair, opción de Trump para administrar Gaza tras la guerra
Financial Times y The Guardian revelaron que Tony Blair lideraría una autoridad de transición en Gaza bajo un plan impulsado por Trump y la Casa Blanca.
-
El exprimer ministro británico Tony Blair, administrará Gaza tras la guerra, según los planes de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsa un plan de posguerra para que el ex primer ministro británico Tony Blair asuma la dirección de una administración interina de Gaza, según revelaron los periódicos Financial Times y The Guardian.
La propuesta contempla que Blair presida la llamada Autoridad de Transición Internacional para Gaza (GITA), con poderes políticos y legales sobre el enclave durante un período de hasta cinco años.
De acuerdo con el informe, la administración interina sería acompañada por una fuerza multinacional autorizada por la ONU, integrada en su mayoría por países árabes, que inicialmente operaría desde El Arish, en Egipto, antes de trasladarse al interior de Gaza.
Plan de transición y papel de Blair
El esquema se inspira en experiencias como las de Timor Oriental y Kosovo, donde organismos internacionales supervisaron el camino hacia la autodeterminación.
Bajo este plan, Blair encabezaría una secretaría de hasta 25 personas y un consejo de siete miembros para dirigir el órgano ejecutivo responsable de la administración.
El instituto fundado por Blair confirmó que sus conversaciones sobre la reconstrucción de Gaza no incluyen el desplazamiento forzoso de palestinos, una preocupación asociada a propuestas anteriores de Estados Unidos.
View this post on Instagram
Diferencias con la “Declaración de Nueva York”
La propuesta de la Casa Blanca surge tras la aprobación en la Asamblea General de la ONU de un plan alternativo, conocido como la “Declaración de Nueva York”, que aboga por una administración tecnocrática temporal de un año, con entrega inmediata del poder a una Autoridad Palestina reformada y elegida democráticamente.
Diplomáticos occidentales señalaron que el plan con Blair no es definitivo y que podría limitarse a dos años.
Sin embargo, el hecho de que no contemple un cronograma claro de transición hacia el control palestino genera dudas entre líderes árabes y palestinos, quienes temen un estancamiento político.
Respaldo y resistencias
La Casa Blanca considera el proyecto como una vía intermedia entre la propuesta inicial de Trump —que implicaba control directo de Estados Unidos e “Israel” sobre Gaza— y la iniciativa respaldada por más de 140 países en la ONU.
The Guardian advirtió que cualquier rol de Blair desataría controversia, ya que su figura sigue generando resentimiento entre los palestinos por su papel en las negociaciones pasadas y por haber apoyado la invasión de Irak en 2003.
No obstante, funcionarios israelíes como Ron Dermer habrían transmitido a la Casa Blanca que “Israel” no desea ocupar Gaza a largo plazo, pero busca una alternativa a Hamas que garantice la seguridad y el control político.
Reuniones de alto nivel
Trump presentó el plan a líderes internacionales durante una reunión en Nueva York junto al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani; el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan; el rey de Jordania, Abdalá II; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; y el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El mandatario estadounidense aseguró que el encuentro fue “un éxito” y afirmó: “Estamos cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, trató de conciliar ambas propuestas, mientras los países árabes reiteraron que solo respaldarían la fuerza multinacional si existe un cronograma político claro hacia un Estado palestino.
Un plan para Gaza emerge en un escenario de devastación humanitaria tras casi dos años de guerra, con más de 65 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.