Ecuador: Represión policial y manipulación noticiosa en paro nacional
Organizaciones denuncian represión y detenciones ilegales en Ecuador durante el paro convocado por la Conaie contra medidas económicas de Daniel Noboa.
-
El paro nacional en Ecuador, liderado por la Conaie, revive el recuerdo de levantamientos indígenas y sociales previos en la historia política del país.
La crisis social en Ecuador agudizó con la represión policial contra manifestantes del paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de ese país (Conaie) y otras organizaciones sociales contra las medidas económicas del presidente Daniel Noboa.
Según informes, en la noche del jueves las fuerzas policiales desalojaron a manifestantes en la ciudad de Cuenca, acción denunciada por colectivos de derechos humanos como violación al derecho constitucional a la protesta pacífica.
El detonante de las movilizaciones es la eliminación del subsidio al diésel y el rechazo a las políticas gubernamentales.
Brutal represión con armas de fuego marca paro nacional en Ecuadorhttps://t.co/FV0P9cFTGo#Violencia #Represion #Ecuador pic.twitter.com/FfkhkKP1t1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
Represión en varias ciudades
La represión no quedó imitada a Cuenca. En Ibarra, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos reportó la detención de al menos 12 personas.
De acuerdo con el comandante de la Zona 1 de Policía, coronel Marco Narváez,en la provincia de Imbabura hubo 13 arrestos, incluido 10 hombres adultos, dos menores y una mujer.
Los hechos ocurrieron tras enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en los cuales actuaron de manera conjunta el ejército y la Unidad de Mantenimiento del Orden.
Ecuador: paro indígena desafía paquetazo de Noboa y represión https://t.co/sZevMyvJj4#Ecuador #Indigenas #Paquetazo pic.twitter.com/YakivdMU8v
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
Testimonios y denuncias
Una de las detenidas, Gina Cahuasqui, fue reportada como desaparecida en redes sociales.
Ella intentó dialogar con las autoridades para frenar los disparos, pero fue agredida físicamente, mientras varios de sus compañeros sufrieron lesiones más graves.
Los detenidos fueron trasladados a centros de rehabilitación en Esmeraldas y Portoviejo, un procedimiento calificado como ilegal y carente de garantías procesales.
En uno de los puntos ocurrió una masacre con 17 muertos, lo que cual genera temor e incertidumbre entre familiares y colectivos de derechos humanos.
Rubio ofrece 20 millones de dólares en asistencia militar a Ecuador https://t.co/yPbBdrnaPt#MarcoRubio #Ecuador #AsistenciaMilitar pic.twitter.com/ChIeBqmovf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2025
Manipulación informativa
Por otro lado, el gobierno de Daniel Noboa fue acusado de difundir información falsa para desacreditar el movimiento opositor.
Uno de los detenidos, tatuador ecuatoriano, quedó presentado como ciudadano venezolano vinculado a una red de crimen organizado transnacional, versión fue desmentida por fuentes independientes.
El paro nacional en Ecuador, liderado por la Conaie, revive el recuerdo de levantamientos indígenas y sociales previos en la historia política del país.
Ante el clima de represión y desinformación, las organizaciones exigen la restitución del subsidio al diésel, garantías para la protesta y el respeto a los derechos humanos.