ONU alerta sobre el agravamiento de la crisis en Sudán del Sur
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió de un "rápido deterioro" de la situación de los derechos humanos en Sudán del Sur.
-
ONU alerta sobre el agravamiento de la crisis en Sudán del Sur
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió el viernes sobre lo que denominó un "rápido deterioro" de la situación de los derechos humanos en Sudán del Sur, advirtiendo que "la escalada de violencia ha causado la muerte de casi dos mil civiles desde enero".
LEA TAMBIÉN: Sudán del Sur, otra guerra o la misma, no importa
Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, al menos mil 854 civiles murieron, mil 693 resultaron heridos, 423 fueron secuestrados y 169 sufrieron violencia sexual entre enero y septiembre.
📍SUDÁN DEL SUR NIEGA ESTAR EN CONVERSACIONES CON "ISRAEL" PARA REASENTAR A PALESTINOS DE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
📌El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur ha negado las informaciones que indican que está en conversaciones con “Israel” para reasentar a los palestinos de Gaza.
📌Esto… pic.twitter.com/f91sDiFM67
Estas cifras representan un aumento del 59 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, aunque se cree que el número real de muertos es mayor debido a las restricciones de acceso a las zonas afectadas por el conflicto, según la oficina.
Por medio de un comunicado, Türk señaló que "ante el temor al colapso del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018 y la escalada de la violencia generalizada, estoy profundamente preocupado por el sufrimiento de los civiles en Sudán del Sur".
"Insto a las partes del acuerdo de paz renovado y a la comunidad internacional, incluidos los organismos regionales, a hacer todo lo posible para salvar a Sudán del Sur del abismo y garantizar que el acuerdo, alcanzado con tanto esfuerzo, perdure y se aplique plenamente", añadió.
La declaración también se refirió a los ataques aéreos indiscriminados en los estados del Alto Nilo, Jonglei, Unity, Equatoria Central y Warrap desde marzo pasado, que han causado la muerte de civiles, desplazamientos masivos y la destrucción de viviendas, escuelas e instalaciones sanitarias.