Occidente reconoce a Palestina, pero sigue armando a "Israel"
Reino Unido, Canadá, Francia y otros países reconocen a Palestina mientras exportan armas a "Israel" en plena masacre en Gaza.
-
La persistencia en la exportación de armas a "Israel" demuestra la contradicción entre los discursos diplomáticos y las prácticas militares de Occidente.
Varios países occidentales, entre ellos Reino Unido, Canadá, Francia, Australia y Luxemburgo, anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina, pero mantienen la exportación de armas a "Israel", lo que refleja un doble rasero denunciado por organismos internacionales.
Según The Intercept, este reconocimiento carece de credibilidad mientras continúe el flujo de armas hacia "Tel Aviv".
La contradicción fue evidenciada después cuando el Comité de Derechos Humanos de la ONU reafirmó el genocidio israelí en Gaza y advirtió de la complicidad de esas nacionales por la incapacidad de frenar los envíos de armas.
Declassified revela militares israelíes entrenados en Reino Unido https://t.co/F8hOM5d5A0#ReinoUnido #MilitaresIsraelies #IsraelGenocida pic.twitter.com/FdafbQykUP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 16, 2025
Reino Unido y Canadá: prohibiciones parciales
En septiembre de 2024, Londres aplicó una prohibición parcial la cual afectó solo a 30 de las 300 licencias de exportación de armas.
A pesar de ello, envió miles de bombas, misiles, tanques y piezas de armas de fuego a "Israel", además de componentes para los aviones F-35.
Por su parte, Canadá anunció una moratoria sobre nuevas licencias en 2024, pero las exportaciones continuaron gracias a permisos anteriores por más de 94 millones de dólares.
EE. UU. condiciona fondos federales al rechazo del boicot a "Israel" https://t.co/aSOc6tZkyC#EEUU #Trump #FondosFederales #IsraelGenocida pic.twitter.com/bfwY0cq3G3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 5, 2025
Entre octubre de 2023 y julio de 2025, más de 400 mil balas y piezas del F-35 llegaron a "Tel Aviv" , algunas por medio de acuerdos facilitados por Estados Unidos.
Francia, Luxemburgo y Australia
Francia envió material militar por valor de 10 millones de dólares en un año y medio, incluidos torpedos, lanzacohetes y bombas.
Luxemburgo, pese a reconocer a Palestina, sostuvo exportaciones “defensivas”.
Australia negó enviar armas de manera directa, pero participó en la cadena de suministro de los F-35 usados en los bombardeos sobre Gaza.
🔴84 ONG INSTAN A EUROPA Y AL REINO UNIDO A PONER FIN AL COMERCIO VINCULADO A LOS ASENTAMIENTOS ISRAELÍES
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 16, 2025
⭕️Decenas de ONG internacionales han lanzado una iniciativa conjunta exigiendo a los gobiernos de Europa y el Reino Unido que detengan todas las transacciones comerciales y… pic.twitter.com/C18RagDZur
Medidas restrictivas en Europa
En contraste, España y Bélgica prohibieron totalmente la venta de armas y equipos a "Israel".
Noruega retiró sus inversiones de 11 compañías israelíes vinculadas al programa de aviones de combate.
Críticas a la hipocresía occidental
La directora del Centro de Política Internacional, Nancy Okail, advirtió del reconocimiento simbólico de Palestina de no detener las transferencias de armas, al denunciar la brecha de rendición de cuentas entre la retórica de los gobiernos y sus acciones.
A su juicio, el apoyo incondicional de Estados Unidos a "Israel" representa el mayor obstáculo para un reconocimiento real de Palestina, aunque reconoció en las protestas populares en Occidente un instrumento de presión a los gobiernos y una manera de aumentar el aislamiento internacional de la entidad ocupante.
El 23 de septiembre, durante la inauguración de la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados en la ONU en Nueva York, varios países, encabezados por Francia, oficializaron su reconocimiento a Palestina.
Sin embargo, la persistencia en la exportación de armas a "Israel" demuestra la contradicción entre los discursos diplomáticos y las prácticas militares de Occidente.