EE. UU. evalúa ataques en Venezuela e ignora los llamados al diálogo
Oficiales de EE. UU. preparan acciones militares en Venezuela supuestamente para combatir a narcotraficantes, pese a la propuesta de Maduro para resolver diferencias mediante el diálogo.
-
EE. UU. mantiene un despliegue militar en el Caribe con la excusa de combatir el narcotráfico.
Altos mandos militares de Estados Unidos preparan opciones de ataque contra supuestos “traficantes de drogas” en territorio venezolano, en una nueva escalada que podría concretarse en cuestión de semanas, según reveló la cadena NBC News citando a cuatro oficiales estadounidenses.
La información expone la disposición de Washington a usar la fuerza de manera unilateral en América Latina, incluso sin pruebas concluyentes ni autorización internacional, en un contexto en el que la administración estadounidense profundiza su política de presión y amenazas militares contra Venezuela.
Amigos de la Carta de la ONU denuncian amenazas de Estados Unidos https://t.co/n0oqQUrNxW#ONU #EstadosUnidos #Venezuela #Cuba #Nicaragua pic.twitter.com/QgJtTyhvOV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
Preparativos militares sin aval internacional
De acuerdo con NBC News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha aprobado formalmente ninguna operación hasta el momento, aunque las discusiones internas avanzan con rapidez en el Pentágono.
Fuentes citadas por la cadena afirman que los ataques podrían comenzar en semanas, lo que sugiere que Washington mantiene abierta la opción militar sin un marco legal claro ni coordinación regional.
El plan se inscribe en una estrategia de confrontación que recuerda etapas previas de intervencionismo estadounidense en América Latina, donde acusaciones de “narcotráfico” sirvieron de pretexto para justificar operaciones unilaterales y cambios de régimen.
#AProfundidad |🔴DESDE EL CINE FABRICAN UNA NARRATIVA DE CRISIS EN VENEZUELA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 26, 2025
🇻🇪 La imagen de Venezuela ha sido filtrada al mundo a través de titulares y pantallas de cine que, según un creciente número de especialistas, responden menos a un retrato fiel de la realidad que a una… pic.twitter.com/rQztp1im3G
Venezuela responde con llamado a la paz y denuncia manipulaciones
Frente a estas maniobras, el gobierno venezolano publicó el contenido de una carta enviada por el presidente Nicolás Maduro a Donald Trump el 5 de septiembre, en la que lo invita a abrir un canal de comunicación directo para fortalecer la paz y evitar mayores tensiones.
Maduro subrayó que Venezuela combate el tráfico ilícito de drogas y se mantiene libre de cultivos y producción, en abierta contradicción con las acusaciones estadounidenses.
Señaló que la ofensiva mediática de Washington busca fabricar justificaciones para nuevas agresiones en lugar de cooperar en materia de seguridad regional.
Ver esta publicación en Instagram
EE. UU. desoye propuestas de diálogo y recurre a presiones
En su misiva, Maduro propuso una reunión directa con Richard Grenell, enviado presidencial especial para misiones especiales, para superar el ruido mediático y las noticias falsas que contaminan la relación bilateral.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, mientras Caracas plantea mecanismos diplomáticos, Washington multiplica operaciones militares encubiertas y campañas de desinformación que desestabilizan la región.
La utilización del discurso antidrogas como herramienta política ha sido denunciada en múltiples foros internacionales como parte de la estrategia de “guerra híbrida” que Estados Unidos aplica contra gobiernos que no se alinean con sus intereses.