Represión en Ecuador provoca muerte de dirigente kichwa en protestas
Organizaciones calificaron el crimen contra el comunero kichwa Efraín Fuerez de Estado, mientras la ONU alertó sobre persecución y uso letal de la fuerza en las protestas contra Daniel Noboa.
-
Represión en Ecuador deja muerto a dirigente kichwa en protestas. Foto: teleSUR
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos de Ecuador (Inredh) denunció la muerte del comunero kichwa Efraín Fuerez, de 46 años, durante las protestas que cumplen siete días contra el gobierno de Daniel Noboa.
Remarcaron que Fuerez fue abatido por disparos de militares en Cotacachi y falleció horas después en un hospital, mientras que rechazaron el uso letal de la fuerza y exigió una investigación inmediata.
En ese sentido, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) acusó al Ejecutivo de cometer un “crimen de Estado” y difundió un video donde se observa a militares disparando, golpeando y abandonando al dirigente indígena en la vía Panamericana Norte, sector Pinsaquí.
#Ecuador recibo la noticia de que @FFAAECUADOR están actuando en contextos de protesta, lo cual es contrario a los estándares intles del derecho a la reunión, inclusive en estados de excepción. ¡Alto al fuego contra manifestantes! Protestar es un derecho, no puede costar la vida. https://t.co/iNhzjuHac6
— Gina Romero (@Ginitastar) September 28, 2025
Por otra parte, la Relatora Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, denunció el “hostigamiento” contra la sociedad civil, incluyendo congelamiento de cuentas de dirigentes, al tiempo que el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas también pidió respeto a la libertad de expresión y garantías para los detenidos.
Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa defendió la acción policial y militar, alegando que las manifestaciones están infiltradas por minería ilegal y crimen organizado.
La Conaie ratificó la continuidad del paro nacional hasta la derogación del decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.
El asesinato de Fuerez ha provocado una ola de rechazo de organizaciones de derechos humanos, gobiernos locales y movimientos políticos, que exigen justicia y el cese de la represión estatal.