Buque de Países Bajos atacado frente a Yemen
Un carguero con bandera de Países Bajos fue atacado frente a Yemen, al sureste de Adén, según Ambrey y UKMTO, en medio de crecientes tensiones marítimas regionales.
-
El buque tenía desactivado su sistema de identificación automática (AIS) en el momento del ataque,.
Un buque con bandera de Países Bajos fue atacado a 120 millas náuticas al sureste del puerto de Adén, en la costa sur de Yemen, en un nuevo incidente el cual eleva la tensión en una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo.
Según la empresa de Reino Unido de seguridad marítima Ambrey y la Oficina de Operaciones Comerciales Marítimas (UKMTO), un proyectil desconocido impactó el carguero y provocó un incendio visible a distancia.
Imágenes satelitales y reportes de las autoridades marítimas confirmaron la presencia de humo en la zona.
LEA TAMBIÉN: Yemen ataca objetivos sensibles en Jaffa y Eilat, Palestina ocupada
Detalles del ataque y antecedentes
Conforme a Ambrey, el buque tenía desactivado su sistema de identificación automática en el momento del ataque, lo cual dificultó el seguimiento de su posición exacta y ruta de navegación.
El mismo carguero fue atacado el 23 de septiembre, mientras navegaba rumbo a Yibuti, lo cual sugiere estaba bajo vigilancia o dentro de un corredor marítimo sensible.
Hasta el momento, no fue confirmada la autoría del ataque.
Analistas no descartan la posible implicación de las fuerzas yemenitas, quienes impusieron un bloqueo naval a buques israelíes en el mar Rojo con destino a puertos de “Israel”, en represalia por la agresión contra la Franja de Gaza.
Misil yemenita obliga cierre del aeropuerto Ben Gurion https://t.co/PSYQnhLH0H#IsraelGenocida #PalestinaOcupada #Yemen pic.twitter.com/WqTn2d8qFo
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 29, 2025
Zona estratégica en tensión creciente
Las aguas frente a la costa saudita, en particular cerca de Yanbu, registraron una intensa actividad marítima en las últimas semanas, con presencia de cargueros, embarcaciones pesqueras y unidades militares internacionales.
Este aumento del tráfico y las tensiones regionales incrementa el riesgo de nuevos ataques o accidentes en corredores vitales para el suministro energético y el comercio mundial.