Petro acusa a EE. UU. de violar la ONU y ordena relevo diplomático
El presidente de Colombia denunció a Washington por quebrar el derecho internacional al restringir visas para funcionarios de la ONU.
-
Petro reemplazará a todos los embajadores que no sigan la línea política de su gobierno.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de violar la Carta de la ONU al negar visas a funcionarios para asistir a debates en Nueva York, y anunció el relevo inmediato de los embajadores no alineados con su política exterior.
La medida busca romper con denominada “diplomacia feudal” en la representación internacional de su país.
De acuerdo con Petro, la negativa de Washington constituye una ruptura del derecho internacional y advirtió de no permitir desobediencia dentro del cuerpo diplomático.
Gustavo Petro participó en marchas contra "Israel" en Nueva York https://t.co/FEtLjUGxul#GustavoPetro #NuevaYork #GenocidioEnGaza #IsraelGenocida pic.twitter.com/tfd2xQKAC9
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
Denuncia por violación de normas internacionales
EE. UU. quebró el derecho internacional al restringir la entrada de representantes oficiales ante las Naciones Unidas, señaló el mandatario.
Asimismo, vinculó la decisión estadounidense con su postura sobre Palestina e instó a la ONU a no arrodillarse ante un gobierno cómplice de genocidio.
En este contexto, propuso trasladar la sede del organismo multilateral fuera de Nueva York para garantizar su independencia política y jurídica.
#VIDEO | 🔴 PETRO JUNTO A ROGER WATERS ENCABEZAN PROTESTA EN NUEVA YORK A FAVOR DE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
📍El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se lanza a las calles de Nueva York a pedir el arresto del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, junto al músico Roger Waters y el pueblo… pic.twitter.com/uKv9uPwQXj
Cambio en la política exterior colombiana
Petro también anunció reemplazar a todos los embajadores no alineados con la línea política de su gobierno.
El jefe de Estado defendió su decisión como un acto de soberanía y coherencia diplomática y señaló su postura apegada a la constitución y no al autoritarismo.