Francia: Lecornu nombra nuevo gobierno con figuras centristas
El primer ministro Sébastien Lecornu presentó su nuevo gabinete, que refuerza el bloque centrista de Emmanuel Macron y busca superar la crisis política.
-
Francia: Lecornu nombra nuevo gobierno con figuras centristas
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció este domingo la conformación de su nuevo gobierno, poniendo fin a semanas de incertidumbre tras su nombramiento en medio de una crisis parlamentaria y divisiones dentro de la coalición del presidente Emmanuel Macron.
Dentro de los principales nombramientos destaca el del exministro de Industria Roland Lescure, quien asumirá la cartera de Economía y Finanzas en sustitución de Eric Lombard, quien enfrentará el reto inmediato de conducir las negociaciones del presupuesto nacional, en un contexto de austeridad y presión política.
Por otra parte, en una movida inesperada, el antiguo ministro de Economía, Bruno Le Maire, que había dejado la política, regresó al Ejecutivo como ministro de las Fuerzas Armadas, cartera que Lecornu ocupaba antes de asumir la jefatura de Gobierno.
La designación refuerza la continuidad de la línea política centrista de Macron, pese a que Lecornu se convierte en el quinto primer ministro en menos de dos años.
Diversos ministros de administraciones anteriores conservaron sus puestos, entre ellos Élisabeth Borne en Educación, Jean-Noël Barrot en Exteriores, Gérald Darmanin en Justicia, Manuel Valls en Ultramar y Amélie de Montchalin en Presupuesto.
Lecornu, de 39 años, enfrenta el desafío de aprobar un presupuesto reducido tras la destitución de su predecesor, François Bayrou, por una moción de censura.
En un intento por reducir tensiones, se comprometió a no invocar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin votación parlamentaria, y abrió el diálogo con los socialistas para garantizar estabilidad legislativa.
Sin embargo, la composición del nuevo gabinete generó malestar en sectores de Les Républicains, cuyo líder, Retailleau, advirtió que su participación “no está garantizada” y exigió nuevas garantías en materia económica y migratoria.