Bélgica resiste presión europea por uso de activos rusos congelados
Bélgica rechaza liberar 19 mil millones de euros rusos congelados en Euroclear pese a la presión de la Unión Europea y Estados Unidos para destinarlos al financiamiento de Ucrania.
-
Tensiones en la Unión Europea por el rechazo de Bélgica a un plan para utilizar activos rusos.
Bélgica enfrenta una creciente presión de sus socios europeos para permitir que los activos rusos congelados en el país sean usados como “préstamo de compensación” a Ucrania, luego de que Alemania, Estados Unidos y otras potencias occidentales cambiaran su postura y apoyaran el uso de esos fondos.
Según el Financial Times, unos 190 mil millones de euros de activos soberanos rusos depositados en la empresa financiera Euroclear, con sede en Bruselas, fueron congelados tras la operación militar rusa de 2022 en Ucrania.
Durante más de dos años, Occidente se mostró reticente a utilizar estos recursos por temor a repercusiones jurídicas y financieras, pero el clima político cambió tras la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien instó al G7 a “utilizar o confiscar” los fondos para reforzar la defensa ucraniana.
#ComoTeCuento | El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó como "un robo vulgar" el préstamo de 20 mil millones de dólares concedido por Estados Unidos a Ucrania, con el respaldo de activos rusos congelados. La cancillería de Moscú denunció que dicho préstamo es… pic.twitter.com/yVsiACxVOU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 15, 2024
Mediante un artículo de opinión, el canciller alemán Friedrich Merz propuso destinar 140 mil millones de euros de esos activos como préstamo para armar a Kiev, mientras que la Comisión Europea presentó un esquema de “préstamo de compensación”, bajo el argumento de que Moscú debe asumir el costo de la guerra.
Sin embargo, el primer ministro belga Bart De Wever exigió que los otros 26 estados miembros de la UE compartan los riesgos legales y financieros del préstamo, garantizando el importe total para evitar pérdidas potenciales para Bélgica.
Diplomáticos citados por el Financial Times reconocieron que la “paciencia se agota” con la posición belga, mientras países como Polonia y Dinamarca mostraron mayor disposición a asumir la carga de apoyo a Ucrania sin exigir garantías compartidas.
La Comisión Europea intentó aliviar la preocupación de Bruselas al proponer una cláusula de cobertura frente a pasivos contingentes nacionales, en caso de que Rusia sea obligada a pagar reparaciones de guerra.
No obstante, el gobierno belga mantiene su negativa, afirmando que el plan actual “no es satisfactorio” y que las medidas propuestas “no abordan de fondo la cobertura de riesgos”, su principal preocupación.