Unión Europea propone financiar a Ucrania con fondos rusos congelados
El bloque regional propone usar 140 mil millones de euros de activos rusos congelados para financiar préstamos a Ucrania ante el retiro de apoyo de EE.UU.
-
Unión Europea propone financiar a Ucrania con fondos rusos congelados
La Unión Europea impulsa un plan para destinar 140.000 millones de euros en préstamos a Ucrania a partir de los activos congelados del banco central ruso, en un intento por cubrir el vacío financiero dejado tras el retiro del apoyo directo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró que "cuando Rusia decide atacar a Europa, hay una factura cuantiosa que pagar", subrayando que "la intención es que los rusos paguen".
De igual forma, el canciller alemán, Friedrich Merz, también respaldó la propuesta, consolidando el apoyo de la mayor economía de la UE al mecanismo diseñado por la Comisión Europea.
Aunque la iniciativa ha ganado fuerza, enfrenta dudas jurídicas, el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, calificó la cuestión legal de "espinosa", advirtiendo que no se pueden "confiscar simplemente los activos de otro país".
Bélgica y Francia se encuentran entre los países que reclaman mayor claridad sobre la base legal y los mecanismos logísticos antes de comprometerse plenamente con el plan.
Los ministros de finanzas del G7 tienen previsto discutir la explotación de los activos rusos en una llamada este miércoles.
El objetivo es diseñar un enfoque común que aumente la presión económica sobre Moscú y que permita canalizar recursos hacia el ejército ucraniano y su reconstrucción.