Honduras amplía red de clínicas gratuitas para Operación Milagro
La presidenta Xiomara Castro inauguró la sexta clínica de la Operación Milagro, un programa que ofrece cirugías oftalmológicas gratuitas a miles de hondureños con ayuda de Cuba.
-
Xiomara Castro conversó en la clínica con pacientes, médicos y directivos, y agradeció a Cuba por la amplia colaboración solidaria con Honduras en materia de sanidad. Foto: (@GobiernoHN)
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó el funcionamiento de la nueva clínica oftalmológica gratuita en Catacamas, departamento de Olancho, como parte del programa Operación Milagro, que garantiza atención visual sin costo a la población.
Castro destacó que este es el sexto centro médico especializado construido por su Gobierno y que busca fortalecer el sistema público de salud con un enfoque social.
Durante su visita, la Presidenta recorrió los quirófanos y salas de atención junto a pacientes y personal médico, subrayando el carácter popular del proyecto: “Esto es de ustedes y para ustedes, el pueblo debe cuidar lo que está aquí”, expresó.
La clínica, inaugurada el 1 de septiembre, ya ha atendido a miles de personas y realizado cirugías oculares gratuitas, incluyendo procedimientos de cataratas y pterigion.
👁️🏥 En Catacamas, Olancho, avanza la construcción de la nueva clínica oftalmológica del programa Operación Milagro, un paso más hacia la salud visual gratuita para todos.
— Gobierno de Honduras (@GobiernoHN) October 9, 2025
👓 Más de 44 mil consultas, 7 mil cirugías y 10 mil lentes entregados confirman que ver bien también es… pic.twitter.com/UQ8we9a6Zk
Red nacional de atención visual gratuita
El programa Operación Milagro dispone ya de seis clínicas oftalmológicas distribuidas en Tegucigalpa, Siguatepeque, San José de Colinas, Santa Bárbara, San Pedro Sula y Olancho.
Este despliegue descentraliza los servicios de salud y evita el traslado de los pacientes a la capital, reduciendo los costos de atención y desplazamiento.
Cada centro cuenta con equipos médicos de última generación y la colaboración de especialistas cubanos, quienes brindan consultas, evaluaciones visuales completas, diagnósticos y cirugías.
Estos servicios gratuitos han transformado la vida de comunidades rurales e indígenas, especialmente en zonas históricamente marginadas.
Reconocimiento a Cuba y memoria histórica
Castro agradeció al Gobierno de Cuba por su apoyo solidario en materia sanitaria y reiteró su compromiso de institucionalizar esta red de clínicas para garantizar su continuidad.
Recordó que tras el golpe de Estado de 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya, fueron destruidas ocho clínicas oftalmológicas previamente construidas, lo que afectó gravemente el acceso a la salud visual en el país.
La jefa de Estado aseguró que su administración trabaja para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir y anunció planes para extender el programa a Choluteca y la Mosquitia, dos regiones con escaso acceso a servicios especializados.
La iniciativa forma parte del fortalecimiento del sistema sanitario nacional y del enfoque social del Gobierno hondureño.
La Operación Milagro es un programa impulsado originalmente por Cuba y Venezuela en 2004, orientado a ofrecer cirugías oftalmológicas gratuitas a personas de bajos recursos en América Latina y el Caribe.
En Honduras, fue reactivado por Xiomara Castro como parte de su política de restitución de derechos sociales y cooperación internacional solidaria.