Presidente del Congo pide a Ruanda poner fin a la rebelión del M23
El presidente congoleño Félix Tshisekedi instó a Paul Kagame a detener la rebelión del M23 y restablecer la paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda.
-
Presidente del Congo pide a Ruanda poner fin a la rebelión del M23
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, instó a su homólogo ruandés, Paul Kagame, a poner fin a la rebelión del grupo M23, en un nuevo llamado al diálogo directo entre ambos países en medio de la creciente tensión regional.
“No es demasiado tarde para hacer las cosas bien”, declaró Tshisekedi durante su discurso en el Foro de Inversión Global Gateway celebrado en Bruselas el jueves por la noche y subrayó además que Ruanda debe exigir al movimiento M23 que cese su escalada militar para abrir paso a una solución pacífica.
Sin embargo, Ruanda rechazó la apelación del mandatario congoleño y culpó a Kinshasa de ser responsable de la actual crisis.
El ministro de Asuntos Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe, afirmó en una entrevista que “la única persona que puede detener esta escalada es el presidente Tshisekedi, y solo él puede hacerlo”, acusándolo de mantener una “retórica hostil” hacia Kigali.
Ejército del Congo acusó al M23 de violar acuerdos de alto al fuego https://t.co/ynBha86Gfl#Congo #ejercito #M23 #AltoAlFuego pic.twitter.com/zDXa45BgOC
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
Los intentos de mediación impulsados por Estados Unidos y Qatar para resolver el conflicto han sufrido nuevos reveses, mientras los combates continúan en el este del Congo, donde miles de personas han muerto este año y centenares de miles han sido desplazadas.
Aunque Ruanda niega apoyar al M23, argumentando que actúa en defensa propia, un informe de expertos de la ONU publicado en julio concluyó que Kigali ejerce mando y control sobre los rebeldes, lo que refuerza las acusaciones de intervención militar indirecta.
La semana pasada se esperaba la firma de un acuerdo marco económico entre ambos países, pero las tensiones persistentes impidieron concretarlo.