Protestas bloquean vía principal de Quito tras represión policial
Comunidades del norte de Quito bloquean carretera en rechazo al fin del subsidio al diésel y denuncian represión policial con gases y perdigones.
-
La Conaie, reportó en un comunicado que durante la represión a la última protesta hubo niños asfixiados y decenas de heridos. (Foto: EFE)
Cientos de manifestantes bloquearon la vía que conecta a Quito con provincias del norte de Ecuador, en protesta por la eliminación del subsidio al diésel y en respuesta a la represión policial contra la Comuna San Miguel del Común, según denunciaron organizaciones sociales.
De acuerdo con los líderes comunitarios, la fuerza pública bombardeó durante nueve horas esa parroquia del norte de Quito, utilizando perdigones, bombas aturdidoras y gases lacrimógenos, lo que provocó una ola de indignación y solidaridad en las comunas cercanas.
Marcha de comunas contra el gobierno de Noboa
La movilización, convocada en apoyo a la huelga nacional que ya suma 19 días, partió desde San Miguel del Común, en el sector de Calderón, y llegó hasta Carapungo, según informó el medio comunitario Wambra.
⭕ #ParoNacional2025 | En el norte del país, comunidades indígenas de #Imbabura se movilizan hacia #Ibarra en una jornada de resistencia y dignidad.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 8, 2025
Son 17 días de lucha por la vida y la justicia social: por la derogatoria del Decreto 126, contra la criminalización de la protesta… pic.twitter.com/44uMe7Z6YS
Los manifestantes gritaron consignas contra el gobierno de Daniel Noboa y denunciaron que durante la protesta fueron apagadas las luminarias públicas, mientras el Ejército mantenía una fuerte presencia en la zona.
El comunicado de los líderes comunitarios rechazó las declaraciones del teniente coronel Pablo Argoti, del Distrito Calderón, quien había atribuido supuestos actos violentos a los habitantes de la comuna.
Denuncias de acoso y vigilancia militar
La comunidad afirmó que sus pobladores han sido acosados por militares y agentes infiltrados, que incluso destruyeron cámaras de seguridad para impedir la documentación de sus acciones.
“Estas semanas la Comuna ha tenido el acoso de drones, helicópteros, vehículos y gente infiltrada haciendo seguimiento a comuneros. ¡Esto debe parar!”, advirtió el comunicado difundido por Radio Pichincha.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocante del paro nacional, denunció niños asfixiados y decenas de heridos durante los enfrentamientos. La organización exigió el cese inmediato de la represión y la apertura de un diálogo real con las comunidades.