Javier Milei viaja a EE. UU. en medio de nueva tormenta económica
En medio de la recesión y el descontento social, el argentino viaja a Washington para reforzar su dependencia de Donald Trump y asegurar un rescate de 20 mil millones de dólares.
-
El libertario viajó otra vez a buscar apoyo de su aliado en la Casa Blanca. (Foto: AP)
El presidente argentino Javier Milei viajó este martes a Washington para reunirse otra vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en busca de respaldo político y financiero ante la creciente crisis económica y el descontento social que amenazan su gestión antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La reunión entre los aliados en la Casa Blanca se presenta como un intento de Milei por garantizar apoyo directo de Washington tras el anuncio de un rescate de 20 mil millones de dólares que no logra estabilizar los mercados ni revertir su caída en popularidad.
Dependencia económica y alineamiento político con Washington
Fuentes del Tesoro estadounidense confirmaron que el acuerdo financiero tiene como objetivo “aportar estabilidad a los mercados argentinos”, aunque analistas locales advierten que se trata de una intervención sin precedentes en la economía de un país latinoamericano, motivada por el interés estratégico de Estados Unidos en mantener a Milei como aliado regional.
“El Departamento del Tesoro está preparado para tomar medidas excepcionales que aporten estabilidad”, señaló el responsable de esa instancia, Scott Bessent, al anunciar el paquete de ayuda.
Según datos oficiales, Argentina gastó más de mil millones de dólares en pocas semanas para frenar la devaluación del peso, un esfuerzo que los economistas consideran insostenible.
El rescate, promovido por los asesores financieros de Milei en Washington, se interpreta como un gesto político más que económico.
La Casa Blanca busca consolidar su influencia en Buenos Aires en momentos en que China incrementa su presencia en América del Sur a través de inversiones en litio, energía y tecnología.
De Macri a Milei: dos narrativas del ajuste neoliberal argentino https://t.co/RWLhURS4IY#Argentina #Neoliberalismo pic.twitter.com/hFTKMTP54I
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 8, 2025
Milei: un aliado de Estados Unidos e "Israel”
Durante una entrevista radial previa a su viaje, Milei agradeció el respaldo de Trump y calificó la intervención como una defensa de las “ideas de la libertad”.
Asimismo, reafirmó su alineamiento ideológico y diplomático con Washington e “Israel”, dos de los pilares de su política exterior, lo que ha generado críticas internas y preocupación entre sectores industriales y sociales, los cuales reconocen que el país ha perdido soberanía económica.
Intelectuales de Argentina repudian reunión de Milei con Netanyahu https://t.co/jC4Ga2w0FV#Argentina #Milei #Netanyahu #IsraelGenocida pic.twitter.com/ipTP40agp5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Por su parte, durante un encuentro reciente en Nueva York, Trump elogió a Milei afirmando que el presidente argentino “heredó un desastre” y está haciendo un “trabajo fantástico”.
Detrás de ese respaldo, analistas apuntan que Trump busca asegurar recursos naturales estratégicos, especialmente litio y gas, en un momento de redefinición del mapa energético mundial.
“Operación Tridente”: maniobra militar de EE. UU. en Argentina https://t.co/Bp2FjKS3eM#EEUU #Argentina #ManiobraMilitar pic.twitter.com/wdALW0JXKD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 4, 2025
Incertidumbre política antes de las legislativas
Las elecciones del 26 de octubre renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un proceso clave para el futuro político de Milei.
Si su fuerza no logra ampliar su representación, podría enfrentar un bloqueo legislativo a sus reformas de ajuste fiscal y privatización.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que existan planes inmediatos de dolarización o cambios en la banda cambiaria, pero aseguró que “Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos”, frase que, según medios locales, expone la dependencia estructural del gobierno argentino respecto a Washington.