Aumenta la presión sobre periodistas árabes en EE. UU. por Gaza
Encuesta revela autocensura, acoso digital y doble rasero en redacciones estadounidenses.
-
Un estudio reveló un clima laboral marcado por la autocensura, la discriminación profesional y el aumento del acoso digital durante la guerra en Gaza.
La Asociación de Periodistas Árabes y de Medio Oriente (AMEJA) alertó sobre un aumento de la presión institucional contra reporteros árabes y de origen norafricano en Estados Unidos desde el inicio de la agresión israelí contra Gaza en octubre de 2023.
Según una encuesta difundida por la organización, el 85 por ciento de los profesionales consultados reportó un sometimiento de sus notas a un estándar de neutralidad más alto, mientras el 68 detectó cambios en la asignación de coberturas y en el enfoque editorial sobre Medio Oriente.
El estudio incluyó a unos 70 reporteros de grandes medios estadounidenses y reveló un clima laboral marcado por la autocensura, la discriminación profesional y el aumento del acoso digital durante la masacre en Gaza.
#VIDEO | 🔴 CAMARÓGRAFO PALESTINO LIBERADO: "ME DIJERON QUE HABÍAN ASESINADO A TODOS LOS PERIODISTAS DE GAZA"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 14, 2025
📍"No sabíamos ni la hora ni la fecha, y me dijeron que habían asesinado a todos los periodistas de Gaza".
📍Esas fueron las declaraciones del periodista Shadi Abu… pic.twitter.com/dxpnXKRdrL
Autocensura y acoso digital en aumento
De acuerdo con el informe, tres cuartas partes de los encuestados consideran la aplicación desigual a los criterios de objetividad según el origen étnico o la identidad cultural.
Además, el 75 por ciento reconoció haber practicado autocensura por temor a represalias y el 44 denunció un incremento del acoso en línea durante el último año.
La publicación del informe coincidió con la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza, lo cual permitió una reflexión sobre la cobertura mediática del conflicto.
Según el presidente de AMEJA, Ayman Ismail, el objetivo de la encuesta fue medir con datos reales la magnitud de este fenómeno y visibilizar los obstáculos enfrentados por los periodistas árabes en medios estadounidenses.
#Focus 🔴 PERIODISTAS PIDEN INGRESAR A LA FRANJA DE GAZA TRAS EL ALTO AL FUEGO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 12, 2025
⭕ La Asociación de prensa extranjera pidió a "Israel" abrir la fronteras y permitir el ingreso de periodistas tras el cese el fuego en la Franja de Gaza, donde la libertad de prensa y el derecho a… pic.twitter.com/AphYQbVLdh
Representación limitada y desigualdad en las redacciones
El 60 por ciento de los participantes consideró débil la representación de periodistas árabes y de Medio Oriente en cargos de liderazgo dentro de las redacciones.
Conforme al dirigente, existe una relación directa entre esa falta de representación y el sesgo en la cobertura informativa sobre la región.
El informe de AMEJA propuso medidas concretas para mejorar el entorno laboral, como eliminar información personal de internet para reducir el acoso digital.
Diversidad y credibilidad periodística
La encuesta abarcó a unas 100 personas, aunque el análisis final fue centrado en quienes pertenecen a la región árabe o de Medio Oriente .
Gaza, el mayor cementerio de periodistas por ataques de “Israel” https://t.co/6RBinw9PIE#Gaza #Periodistas #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/b0Ps1JGnkM
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 3, 2025
Ismail subrayó la importancia de su presencia en redacciones internacionales.
A su juicio, una persona árabe o de Medio Oriente en la coberutra de asuntos de su región aporta un acceso especial y conocimiento cultural, sobre todo si domina el idioma y comprende la sociedad sobre la que escribe.
La inclusión de voces diversas y con raíces culturales amplía la comprensión editorial y reduce los sesgos en los medios occidentales, es especial durante la cobertura de guerras como la de Gaza.
Debate sobre el doble rasero en la cobertura de Gaza
El estudio fue difundido en medio de un debate creciente en el periodismo estadounidense sobre el doble rasero informativo en la cobertura de conflictos internacionales, en especial la guerra en Gaza, donde varios periodistas árabes y expertos en Medio Oriente enfrentaron presiones institucionales por sus críticas a las políticas de “Israel” o de Estados Unidos.
🔴"ISRAEL" ASESINÓ A 15 PERIODISTAS, INCLUIDAS 3 MUJERES, EN UN MES EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2025
⭕️Quince periodistas fueron asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza durante agosto de 2025, incluidas tres reporteras, según confirmó el Sindicato de Periodistas Palestinos.
⭕️El… pic.twitter.com/PHfEcSJ2tQ
Según AMEJA, los resultados alertan sobre una reducción del espacio para la expresión profesional en medios norteamericanos al abordar temas relacionados con la referida región
La organización señaló la protección de la diversidad y garantía de una representación justa de periodistas de distintos orígenes como una necesidad profesional y ética para preservar la credibilidad del periodismo internacional.