Suben las bolsas del Golfo pese a la caída del petróleo
Los mercados bursátiles del Golfo registraron avances este miércoles, impulsados por el optimismo mundial tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
-
Las bolsas del Golfo suben impulsadas por el optimismo global tras las señales de flexibilización monetaria de la Reserva Federal.
Los principales mercados bursátiles del Golfo abrieron al alza este miércoles, pese a la caída de los precios del petróleo, gracias al optimismo de los inversores internacionales tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien insinuó un giro hacia una política monetaria más flexible.
Arabia Saudita lidera las ganancias regionales
En Arabia Saudita, el índice principal Tadawul avanzó un 0,2 por ciento, impulsado por un aumento del 0,6 en las acciones de la petrolera Aramco y un 1,5 en las de Acwa Power.
Bolsas del Golfo cierran a la baja por crudo y resultados mixtos https://t.co/DGlZvefoTH#MercadosBursatiles #Dubai #ArabiaSaudita #Qatar #Egipto #PetroleoBrent pic.twitter.com/xK8SjWYOCk
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 13, 2025
La subida fue reforzada por la revisión al alza del Fondo Monetario Internacional de sus previsiones de crecimiento económico para 2025, ante la expectativa de una reducción más rápida de los recortes de producción de crudo por parte del mayor exportador mundial.
Dubái, Abu Dabi y Qatar también cierran al alza
En los Emiratos Árabes Unidos, el índice principal de Dubái subió un 0,1 por ciento, gracias al incremento del 0,7 en las acciones de Emaar Properties, mientras el mercado de Abu Dabi también avanzó un 0,1.
A su vez, en Qatar, el índice bursátil principal elevó un 0,3 por ciento, con un salto del 2,1 en los títulos del banco islámico Al Rayan.
Bolsas del Golfo suben pese a incertidumbre sobre tasas en EE. UU. https://t.co/gSUc50955U#Golfo #ArabiaSaudita #Qatar #EmiratosArabes pic.twitter.com/iYnLA455vJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 1, 2025
Petróleo a la baja y tensiones globales
Los precios del petróleo, principal motor de las economías del Golfo, continuaron su descenso por el exceso de oferta y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las cuales podrían limitar la demanda global.
Por su lado, la Agencia Internacional de la Energía Atómica advirtió de un posible superávit de crudo en 2026, lo cual presiona a los productores a ajustar su estrategia.
Política monetaria estadounidense influye en el Golfo
Las declaraciones de Jerome Powell, quien señaló posibles recortes adicionales en los tipos de interés, fueron interpretadas como una inclinación hacia la flexibilización monetaria, y ello gneró un impulso en los mercados globales.
El banco central estadounidense prevé recortes de unos 48 puntos básicos hacia diciembre, y ello influye de manera directa en las economías del Golfo, cuyas monedas están vinculadas al dólar.
Por ello, la política monetaria de Estados Unidos sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad financiera de la región.