Dirigente palestino reclama cumplimiento pleno del acuerdo sobre Gaza
El ex primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, confirma que la prioridad es detener la agresión israelí y garantizar la implementación del acuerdo bajo los auspicios de los Estados garantes.
-
Shtayyeh a Al-Mayadeen: Ofrecimos a Hamas entregar sus armas en el marco de la Autoridad Palestina. (Foto: Archivo)
En entrevista exclusiva con Al Mayadeen, el ex primer ministro palestino y enviado especial de la Presidencia Palestina, Mohammad Shtayeh, reiteró que la prioridad de la dirigencia es detener la agresión israelí contra el pueblo y poner fin a los crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023.
Shtayeh señaló que la primera fase del acuerdo se implementó de forma parcial, subrayando la urgencia de frenar los asesinatos y permitir el ingreso de asistencia médica y alimentaria a la Franja de Gaza. Destacó que la presencia de países garantes constituye el principal rasgo del acuerdo actual.
"Israel" destruye la posibilidad de un Estado palestino
También sostuvo que la experiencia prolongada con "Israel" demostró su falta de compromiso con los acuerdos firmados en los ámbitos político, de seguridad y financiero, destruyendo durante años la posibilidad de establecer un Estado palestino independiente.
El ex primer ministro criticó la negativa israelí a liberar a todos los detenidos acordados, incluyendo al líder Marwan al-Barghouti, lo que calificó como una clara violación del último acuerdo.
Insistió en que la única solución aceptable es la retirada total de Gaza y advirtió sobre cualquier intento de establecer una “zona de seguridad”. Asimismo, alertó sobre un posible tratamiento similar al aplicado en el campo de refugiados de Yenín.
Shtayeh instó a convocar una conferencia internacional que ponga fin a la ocupación de todos los territorios palestinos. Recalcó que los países garantes deben asegurar la implementación íntegra del acuerdo y evitar una reanudación de los ataques o el caos en Gaza.
Gaza y la fase de transición
En relación con la administración de Gaza, Shtayeh afirmó que una autoridad transitoria desvinculada de la Autoridad Palestina no tendría éxito. Informó que 10 mil agentes palestinos se entrenan en Egipto para asumir responsabilidades en la próxima etapa.
Reveló que Hamas aceptó no participar en la gestión del enclave, en respuesta a demandas internacionales, y consideró que el movimiento tiene una oportunidad histórica para reincorporarse a la Organización para la Liberación de Palestina.
“Propusimos que Hamas entregue sus armas dentro del marco de la Autoridad Nacional Palestina y las fuerzas de seguridad palestinas”, dijo.
Reconstrucción y vida en Gaza
Shtayeh expresó su preocupación por el uso del proceso de reconstrucción como herramienta de desplazamiento. Afirmó que no basta con distribuir alimentos, sino que es necesario restablecer las condiciones básicas de vida en Gaza.
Reclamó una solución política integral que impida la repetición de las masacres y recordó que 159 países reconocen políticamente al Estado de Palestina. Indicó que la Autoridad Palestina constituye el núcleo de ese Estado.
Asimismo, rechazó cualquier modificación del plan de estudios palestino que afecte el derecho al retorno, señalando que las exigencias israelíes y europeas tienen fines políticos, no educativos. “No entregaremos a 'Israel' en los libros lo que no consiguió en la mesa de negociaciones”, sentenció.
Mohammad Shtayeh cerró su intervención con un llamado firme a garantizar el fin de la agresión, aplicar plenamente el acuerdo vigente y dar inicio a un proceso político que devuelva la esperanza al pueblo palestino.