G20 promete atender la crisis de deuda en países en desarrollo
El G20 reafirmó su compromiso de abordar la crisis de deuda global y pidió más transparencia y apoyo internacional para los países de bajos ingresos.
-
G20 promete atender la crisis de deuda en países en desarrollo.
El Grupo de los 20 (G20), integrado por las principales economías del mundo y presidido actualmente por Sudáfrica, reiteró su compromiso de abordar los problemas de deuda que enfrentan los países en desarrollo, advirtiendo que, aunque el riesgo de una crisis sistémica está contenido, persisten graves obstáculos financieros que limitan el crecimiento.
En una declaración emitida durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington, los ministros de Finanzas del bloque instaron a “tomar más medidas para mejorar la sostenibilidad de la deuda, aumentar la transparencia y dar a los países prestatarios una mayor participación en este proceso”.
G20 busca fortalecer su marco común sobre deuda
Los líderes del G20 se comprometieron a fortalecer el marco común del grupo para abordar los problemas de deuda “de manera predecible, oportuna, ordenada y coordinada”.
LEA TAMBIÉN: Egipto alista nuevo canje de deuda con Europa antes de fin de año
Según el documento, muchos países prestatarios requieren “mayor asistencia internacional” para estabilizar sus economías y recuperar el acceso a los mercados globales.
La declaración constituye la primera posición independiente del G20 sobre deuda desde la pandemia de la covid-19, en un contexto de recortes masivos a la ayuda al desarrollo por parte de Estados Unidos —que asumirá la presidencia del grupo el próximo año— y otras economías ricas.
FMI y Banco Mundial enfocan la salida de la deuda
De acuerdo con Reuters, altos funcionarios del FMI y el Banco Mundial señalaron que el enfoque actual se centra en “fortalecer la capacidad de los países para salir de la deuda”, en lugar de depender únicamente de iniciativas de alivio financiero.
Los representantes de Estados Unidos y China participaron en las reuniones multilaterales del miércoles, donde reafirmaron su apoyo a las medidas del G20 para abordar los problemas estructurales de deuda en los países de bajos y medianos ingresos.
Niveles récord de deuda mundial
Según los datos más recientes citados por Reuters, la deuda global alcanzó niveles históricos, aunque algunos mercados emergentes lograron reducir su ratio deuda/PIB tras la crisis pandémica.
LEA TAMBIÉN: Deuda consume presupuestos y frena a países en desarrollo
Sin embargo, muchos de estos países continúan enfrentando pagos abrumadores del servicio de la deuda y han sido excluidos de los mercados de capitales dominados por las economías avanzadas.
Los analistas advierten que, sin mecanismos más inclusivos y transparentes, la brecha financiera entre el Norte y el Sur global podría ampliarse, afectando especialmente a regiones de África, América Latina y Asia Meridional.