Cuba condena sanciones de EE.UU. contra Gustavo Petro
Desde Cuba califican las medidas impuestas contra Petro como un acto de desesperación y reafirman solidaridad con el presidente colombiano.
-
Cuba condena sanciones de EE.UU. contra Gustavo Petro
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó este viernes su solidaridad con el mandatario colombiano, Gustavo Petro, tras las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra él y su familia.
El jefe de Estado cubano calificó las medidas de “soberbia imperial” y reiteró el apoyo firme de Cuba a la soberanía de Colombia, destacando el papel de Petro como referente de dignidad y resistencia frente a las presiones de Washington.
Presidente Petro, desde #Cuba toda nuestra solidaridad ante las sanciones que les ha impuesto el imperio yanqui, con su habitual soberbia, a usted y a su familia.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 25, 2025
Respaldamos firmemente lo que ha dicho: "Ni un paso atrás y jamás de rodillas". pic.twitter.com/m3i7ivVFUC
Por otra parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, condenó las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificándolas como “una desesperada reacción contra quien dice la verdad”.
Mediante una publicación en su cuenta oficial de X, Rodríguez denunció que Washington sigue apostando por la mentira y los falsos pretextos en su política hacia América Latina y el Caribe, y expresó la solidaridad del gobierno cubano con Petro “ante esta nueva arremetida imperialista”.
Condenamos las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de EEUU contra @petrogustavo, que son una desesperada reacción contra quien dice la verdad.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 25, 2025
Gobierno estadounidense sigue apostando por la mentira y los falsos pretextos en sus relaciones con América Latina y el… pic.twitter.com/kb7Q5gqqBV
Washington incluye a Petro y su entorno en la Lista Clinton
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluyó a Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), conocida como la “Lista Clinton”.
La medida implica la congelación de bienes y transacciones financieras de los sancionados y penaliza a empresas que mantengan vínculos con ellos y según Washington, las sanciones responden a presuntas conexiones con el narcotráfico y lavado de dinero, acusaciones que el gobierno colombiano niega tajantemente.
El propio presidente Petro reaccionó en X afirmando que “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, en referencia al senador republicano que lo acusó sin pruebas de haber sido electo con apoyo de carteles de droga, declaraciones difundidas por Fox News y respaldadas por la administración de Donald Trump.
El Gobierno de Venezuela también rechazó de forma categórica las sanciones impuestas por Estados Unidos. En un comunicado difundido por la Cancillería venezolana, Caracas calificó la decisión de la OFAC como una acción ilegal, ilegítima y neocolonial, contraria al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.
La declaración subrayó que las denominadas medidas coercitivas unilaterales constituyen mecanismos de agresión política prohibidos por el sistema multilateral y recordó que tanto la Asamblea General de la ONU como el Consejo de Derechos Humanos han condenado reiteradamente este tipo de sanciones.
Al Mayadeen Español