Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra presidente Gustavo Petro
Caracas calificó de ilegales y neocoloniales las sanciones impuestas por EE.UU. al presidente Gustavo Petro, su familia y funcionarios colombianos.
-
Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra presidente Gustavo Petro
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazó este jueves de manera categórica la designación impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el presidente de Colombia Gustavo Petro, sus familiares y miembros de su administración.
LEA TAMBIÉN: Colombia, en la mira de Trump
Caracas calificó estas medidas como “acciones ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial”, que violan el Derecho Internacional y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.
Petro denuncia a EE.UU. por ejecuciones y defiende política antidrogas https://t.co/EIdkVC7DQj#Petro #EEUU #Denuncia pic.twitter.com/DjjcErZYyY
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 24, 2025
El comunicado emitido por la Cancillería subraya que las denominadas medidas coercitivas unilaterales constituyen mecanismos de agresión política prohibidos por el sistema multilateral, y recordó que tanto la Asamblea General de la ONU como el Consejo de Derechos Humanos y varios relatores especiales las han condenado por atentar contra la soberanía y los derechos humanos de los pueblos.
Venezuela advirtió que las sanciones de Washington buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y fomentar la desestabilización interna en Colombia, dentro de una estrategia de injerencia política que pretende someter a los Estados independientes de América Latina.
Apoyo a Petro y denuncia del carácter retaliatorio de la OFAC
El Gobierno venezolano destacó que Gustavo Petro es el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas, incluidas estructuras con conexiones en centros de poder de Estados Unidos, lo que demuestra el carácter retaliatorio y extorsivo de las medidas.
Ver esta publicación en Instagram
Además, señaló que las designaciones de la OFAC responden a los intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington, más que a un compromiso real contra las economías ilícitas.
Venezuela exigió el cese inmediato de estas prácticas coercitivas y llamó a los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe a defender la soberanía y la dignidad regional frente a cualquier intento de intervención o presión extranjera.
Al Mayadeen Español