Guerrilla kurda anuncia retirada total de Turquía y fin del conflicto
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán anunció su retirada de Turquía y el fin de la lucha armada, en una decisión impulsada por Abdullah Öcalan.
-
La decisión busca además fortalecer los mecanismos de autogobierno kurdo en el sureste de Turquía.
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) anunció la retirada completa de sus combatientes del territorio de Turquía hacia sus bases en el norte de Irak, en lo fue calificado como una decisión “histórica”, la cual marca el paso hacia la segunda fase de su “proceso de paz y sociedad democrática”.
La medida responde al llamado de su líder histórico, Abdullah Öcalan, quien desde su celda en la isla de Imrali instó a poner fin a casi cuatro décadas de lucha armada y abrir una nueva etapa de acción política.
Primera reunión del comité turco que impulsa proceso de paz con PKK https://t.co/HTf2FHNQvP#Turquia #PKK #paz pic.twitter.com/DB4zD6aAdx
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 6, 2025
Congreso del PKK y disolución de su estructura militar
La retirada fue una de las resoluciones principales adoptadas durante el 12º Congreso del PKK, celebrado entre el 5 y el 7 de mayo de 2025, donde fue aprobada la disolución de la estructura militar del partido bajo la supervisión directa de Öcalan.
El PKK describió la determinación como un “paso estratégico irreversible” en busca de reemplazar la confrontación armada por un modelo de participación política y autonomía democrática.
Analistas internacionales consideran el anuncio una apertura a la vía del diálogo con Ankara, siempre y cuando el gobierno turco muestre disposición a responder con medidas de distensión.
🔴ERDOGÁN CALIFICA DESARME DE MILITANTES DEL PKK COMO AVANCE HISTÓRICO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 13, 2025
🔺El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha elogiado el desarme de los militantes del PKK como un avance histórico, declarándolo un momento crucial en la lucha de décadas de Turquía contra el terrorismo.… pic.twitter.com/DymGqIcVB9
Ceremonia simbólica de fin del conflicto
Como antesala al anuncio, el 11 de julio fue constituido el “Grupo de Paz y Sociedad Democrática”, presidido por Besê Hozat y compuesto por 30 miembros, el cual encabezó una ceremonia simbólica de quema de armas.
La decisión busca además fortalecer los mecanismos de autogobierno kurdo en el sureste de Turquía y consolidar la coordinación con las fuerzas kurdas en el norte de Irak y Siria, tras años de operaciones militares turcas en esas regiones.
Al Mayadeen Español