Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. América Latina Palestina
  4. La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro

La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro

  • Susana Antón Susana Antón
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 03:57
  • 122 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Desde 1947 Cuba defendió a Palestina, y Fidel Castro convirtió esa causa en un principio innegociable de la política exterior revolucionaria.

Escuchar
  • x
  • La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro
    La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro

En la geografía política del siglo XX, hay vínculos que se forjaron no por conveniencia, sino por principios; entre ellos, la relación entre Cuba y Palestina, una alianza sostenida durante décadas, nutrida por la convicción de que la justicia y la autodeterminación de los pueblos son causas universales.

La solidaridad de Cuba con Palestina se forjó antes del triunfo revolucionario de 1959, cuando en noviembre de 1947 el representante cubano Ernesto Dihigo defendió, en el estrado de la ONU, el derecho inalienable del pueblo palestino a decidir sobre su territorio. 

🇨🇺FIDEL CADA DÍA ES UNA LECCIÓN DE RESISTENCIA PARA LOS PUEBLOS DEL SUR

♦️Fidel estremece con su pensamiento ante cada desafío geopolítico global.

♦️ Fidel nos reta a defender con dignidad y justicia las causas de otras latitudes.

♦️Y después de 22 meses de genocidio en… pic.twitter.com/8EJ5h9duE9

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 13, 2025

Su intervención fue un alegato jurídico y moral contra la imposición del Plan de Partición promovido por Estados Unidos y Gran Bretaña, al que calificó de contrario al derecho internacional.

Dihigo advirtió que sobre la injusticia nunca podría asentarse la paz y rechazó que se privara a un pueblo de su tierra para resolver un problema creado en otro lugar del mundo. 

“El pueblo árabe ha tenido ininterrumpidamente durante muchos siglos, el territorio de Palestina, y por los datos oficiales que se nos han presentado, al terminar la Primera Guerra Mundial, constituía casi el 90% de toda la población del país. Por medio del Reino Unido, como potencia mandataria, y el cumplimiento de lo resuelto por la Liga, abrió sus puertas a una inmigración extranjera, ofreciéndole un lugar en que pudiera vivir y desenvolver su existencia conforme a sus deseos, con libertad religiosa y sin discriminaciones humillantes, y ahora esos individuos pagan la generosa hospitalidad de quienes les acogieron, quitándoles por la fuerza la mitad de su suelo natal”, precisó.

Cuba fue uno de los 13 países que votaron en contra del Plan de Partición de Palestina y uno de los dos Estados no islámicos que defendió el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, desafiando las presiones de las potencias y denunciando el carácter ilegal e injusto de la Resolución 181 (II). 

La Revolución y la continuidad del compromiso

Doce años después, la Revolución Cubana encabezada por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz convirtió esa posición histórica en política de Estado. 

La causa palestina pasó a formar parte de la agenda internacional de la Isla, no como un gesto diplomático, sino como un principio innegociable: la lucha contra el colonialismo y el imperialismo en cualquiera de sus formas y que aún hoy, definen la postura cubana en el escenario internacional.

Con la creación de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) en 1966, Cuba promovió también la resistencia palestina como parte de una lucha global contra el colonialismo y la opresión.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Años después, en 1973, la Mayor de las Antillas rompió relaciones diplomáticas con “Israel” y reconoció oficialmente a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como única representante legítima del pueblo palestino. 

De esa forma, y bajo la guía de Fidel, La Habana se convertía en uno de los primeros escenarios latinoamericanos donde la bandera palestina ondeó en una representación oficial.

Compromiso y solidaridad latente

Fidel utilizó con frecuencia los foros internacionales para denunciar las injusticias que enfrentaba el pueblo palestino y durante la cumbre de 1979 en La Habana, describió la causa como “la médula del problema en Medio Oriente”.

En la cita, el líder cubano exigió el respeto a las resoluciones internacionales que avalaban el derecho al retorno y la independencia del pueblo palestino en un discurso que sentó las bases éticas y políticas para que Cuba se convirtiera en una voz respetada y constante en la defensa de Palestina.

Asimismo, Fidel comunicó en 1982 la decisión de recibir a 500 niños para que hicieran sus estudios en Cuba “en una humilde muestra de solidaridad con los hermanos palestinos” que se mantiene y aún continúa dando frutos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Miles de jóvenes estudiaron en universidades cubanas, especialmente en las carreras de Medicina, Ingeniería y Ciencias Sociales y muchos volvieron a sus comunidades para ejercer como profesionales en medio de la ocupación israelí.

La solidaridad de Fidel con la causa tuvo en una primera instancia la diplomacia como compromiso activo contra las estructuras de dominación e incluso ya retirado de la presidencia, el Comandante en jefe siguió pronunciándose en defensa de Palestina. 

En 2014, durante la ofensiva israelí sobre Gaza, firmó un documento titulado "En defensa de Palestina", junto a líderes y pensadores del Sur Global donde condenó la operación militar como un "genocidio sistemático" y comparó la situación con el holocausto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Cuando Fidel falleció en 2016, el presidente palestino Mahmoud Abbas declaró tres días de duelo oficial y describió al líder cubano como “un campeón de la libertad y un amigo eterno de Palestina”.

La solidaridad de Fidel Castro con Palestina fue una extensión de su propia experiencia revolucionaria y ese principio ético, político, y profundamente humano convirtió a Cuba en un faro de apoyo para Palestina y a Fidel, en un símbolo.

 

  • Fidel Castro
  • Cuba
  • palestina
  • Solidaridad Internacional
  • Olp
  • Onu
  • Ernesto Dihigo
  • Mahmoud Abbas
  • Gaza
  • Colonialismo
  • Imperialismo
Susana Antón

Susana Antón

Periodista y reportera del diario cubano Granma.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

¿Cómo desarrollar, controlar y utilizar tecnologías desde el Sur Global sin depender de actores...

  • 16 Mayo 03:05

Mas Vistos

El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.
Política

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 06:23
  • 374 Visualizaciones
Tropas rusas en Siria.
Política

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Agosto 08:27
  • 206 Visualizaciones
Burkina Faso. El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión
Política

Burkina Faso: El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión

  • 10 Agosto 16:38
  • 165 Visualizaciones
Presidentes de Malí, Níger y Burkina Faso durante la cumbre para la creación de la Confederación del Sahel (Foto: Archivo)
Política

Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto 00:23
  • 136 Visualizaciones
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza
Política

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 00:41
  • 135 Visualizaciones

Otros artículos

"Colombia debe salir de la OTAN": un acto de coherencia con Palestina

"Colombia debe salir de la OTAN": un acto...

  • 14 Agosto 02:04
Lawfare en América Latina: persecución judicial a la izquierda.

Lawfare en América Latina: persecución...

  • 04 Agosto 23:29
"A Brasil se le respeta": la respuesta ante los aranceles de Trump

"A Brasil se le respeta": la respuesta...

  • 22 Julio 06:56
Para los africanos, el verdadero significado de la restitución no está en la devolución de cosas, sino en la devolución del respeto. Y eso no se negocia, se exige.

El expolio colonial del patrimonio africano

  • 10 Julio 17:15
Trump vs. Irán: la guerra como opción sobre la mesa

Trump vs. Irán: la guerra ya es una realidad

  • 21 Junio 19:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024