Hizbullah: tierra es soberanía y quien la trabaja defiende al Líbano
En la inauguración de la feria “Souq Ardi”, Naim Qassem llamó a fortalecer la producción nacional y reivindicó la tierra como símbolo de resistencia y futuro.
-
Hizbullah: tierra es soberanía y quien la trabaja defiende al Líbano.
El secretario general adjunto de Hizbullah, sheikh Naim Qassem, afirmó que los campesinos y productores del sur libanés son los verdaderos soberanos del país.
Al inaugurar la feria “Souq Ardi” (Mercado de mi Tierra), un evento que promueve los productos tradicionales, agrícolas y artesanales del país, Qassem señaló que quienes cultivan y defienden la tierra representan la continuidad del Líbano libre y unido.
“Quien resiste recupera la tierra, y quien negocia sobre ella la pierde”, advirtió.
El dirigente libanés subrayó que los recolectores de aceitunas en las zonas fronterizas son “los verdaderos soberanos”, símbolo de un pueblo aferrado a su tierra pese a las agresiones.
"Cada pedazo del Líbano es parte del país; el dueño de la tierra es el futuro”, y subrayó que “la liberación de la tierra” es el primer principio del Acuerdo de Taif, no una cláusula negociable.
Qassem definió la tierra como “una bendición que debemos proteger y hacer prosperar”, y sostuvo a la lucha agrícola e industrial iniciada por Sayyed Hassan Nasrallah como una búsqueda para fortalecer la autosuficiencia nacional y evitar la dependencia de actores externos.
Denuncia a Estados Unidos y a las agresiones israelíes
El secretario general adjunto de Hizbullah denunció que las agresiones israelíes aumentan cada vez que se anuncia la visita de un enviado estadounidense, reflejo —dijo— de la connivencia entre Washington y el ocupante israelí.
“¿Cuál es la postura de Estados Unidos ante las más de cinco mil violaciones contra el Líbano? Al contrario, siempre justifica estos ataques”, cuestionó.
Qassem preguntó además: “¿Acaso la defensa del ejército libanés de su tierra y de sus ciudadanos se convirtió en un crimen? ¿Cuál es la posición estadounidense ante el asesinato de civiles y funcionarios por parte del enemigo y la destrucción continua de nuestras aldeas?”.
El dirigente enfatizó que “la exageración y el alarmismo no cambiarán nuestra postura frente a la resistencia y la firmeza”, asegurando que “no somos partidarios de la rendición ni de la derrota”.
“‘Israel’ puede ocupar, pero nunca podrá sostenerse en la ocupación de nuestra tierra”, concluyó.
Llamado a la unidad y exigencia de respaldo estatal
Más adelante, Qassem resaltó: "No pedimos apoyo, sino que no nos apuñalen por la espalda ni sirvan al interés israelí; el gobierno es el responsable primero de la soberanía".
Igualmente, resaltó la postura del presidente de la República y la calificó como una actitud responsable al dar órdenes al ejército para hacer frente a la incursión israelí.
Estas posturas —dijo— deben reforzarse con unidad; llamamos al gobierno a estudiar un plan para apoyar al ejército para que pueda confrontar al enemigo.
Recuperaremos nuestra tierra con la unidad del país; el objetivo de la resistencia es liberar la patria, mientras que el objetivo del enemigo es la ocupación, y todos en el Líbano son responsables, destacó
"Israel" debe ejecutar el acuerdo de alto al fuego alcanzado en noviembre de 2024 después de que Líbano lo ha cumplido, y cualquier nuevo pacto abriría la puerta a nuevas agresiones.
"La resistencia es una fuerza para el Líbano y debe ser preservada", aseveró el líder de Hizbullah.
Economía de resistencia y soberanía alimentaria
Qassem lamentó la ausencia del Estado en el apoyo al sector agrícola y propuso la creación de mecanismos de producción y comercialización que reduzcan la brecha entre el agricultor y el comprador, citando la labor de Jihad al-Binaa como ejemplo de gestión popular.
El dirigente destacó que proteger la tierra y producir en ella es una forma de resistencia, tanto frente a la agresión militar como ante la dependencia económica. “Nuestra economía debe ser de resistencia: producir, proteger y mantenernos firmes frente a las sanciones y la presión extranjera”, expresó.
La feria Souq Ardi forma parte de una estrategia de Hizbullah para revivir la producción agrícola y artesanal en las regiones más afectadas por la guerra y las sanciones.
Qassem reiteró que la defensa de la tierra es inseparable de la soberanía nacional, y que el Líbano “solo será libre mientras sus campesinos sigan arando, sembrando y resistiendo”.
Al Mayadeen Español